Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Presidente de Confemin exige una reforma minera: "El gran problema de la formalización es el contrato de explotación"

El presidente de la Confemin, Máximo Franco Bequer, durante la entrevista en RPP TV. | Fuente: RPP

El presidente de la Confemin, Máximo Franco Bequer, dijo que la mayoría de los mineros artesanales trabaja en concesiones de terceros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta de la República, Dina Boluarte, encabezó este lunes una mesa de trabajo en Palacio de Gobierno con representantes de los tres poderes del Estado, gremios empresariales, sindicatos y líderes del sector minero artesanal con el objetivo de impulsar un nuevo proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal.

Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), aseguró que, durante el encuentro con la mandataria, percibió “la voluntad de solucionar el problema [de los mineros informales] y apuntar en una misma dirección”, aunque consideró que el Gobierno aún desconoce la realidad de los pequeños mineros.

En el programa Las cosas como son, de RPP TV, el dirigente señaló que el mayor obstáculo en el proceso de formalización es el acceso a “contratos de explotación”. Según explicó, la mayoría de los mineros artesanales trabaja en concesiones de terceros.

“El gran problema de la formalización es el contrato de explotación. El 97 % de todos los mineros que estamos en proceso de formalización trabajamos con denuncios mineros ajenos”, enfatizó. 

Máximo Franco Bequer denunció que 20 millones de hectáreas concesionadas en el país están “acaparadas en estos momentos”, un hecho que complica que los pequeños mineros puedan tener acceso a terrenos explotables.

"Rechazamos categóricamente la minería ilegal"

El dirigente dijo que las concesiones son para “trabajar” y no “especular”, y reiteró la necesidad de una reforma del sistema minero. “Para que haya una solución, tiene que haber una nueva reforma minera”, sentenció.

El presidente de la Confemin también marcó distancia de las actividades ilegales. “Rechazamos categóricamente la minería ilegal. No la representamos ni la defendemos. Nosotros mismos somos las primeras víctimas de esa actividad”, sostuvo.

El Gobierno anunció que la mesa de trabajo tendrá una vigencia de 60 días, siendo la próxima sesión este viernes 18 de julio a las 10:00 a. m. en Palacio de Gobierno. La agenda propuesta se basa en tres aspectos: continuidad del proceso de formalización para quienes tienen su Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) en trámite; protección de las personas, garantizando derechos como salud y educación; y la creación de una nueva norma que asegure el beneficio del Estado, la ciudadanía y los trabajadores.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA