Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Procesos de conciliación por alimentos pueden resolverse en 30 días

Foto: Andina
Foto: Andina

Titular de Familia del Ministerio Público, Olga Espinoza indicó que trámite extrajudicial es sencillo, gratuito y no requiere contratación de un abogado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los procesos de conciliación por alimentos son sumamente rápidos y pueden durar de 15 a 30 días, siempre y cuando no exista un proceso judicial pendiente, según lo informó la fiscal adjunta titular de Familia del Misterio Público, Olga Espinoza Saavedra.

Precisó además que el tramite “es sencillo, totalmente gratuito y no requiere de la contratación de un abogado.

Explicó que el ciudadano que desee iniciar un proceso extrajudicial en materia de alimentos a favor de menores de edad, deberá acudir a cualquier sede del Ministerio Público a nivel nacional y pedir en la Fiscalía de Familia de Turno una solicitud simple de conciliación, la cual deberá llenar adjuntando la partida de nacimiento del menor.

Durante su participación en el programa “Los Fiscales”, que se difunde por Radio Nacional, Espinoza Saavedra añadió que con las nuevas disposiciones ya no es necesario acreditar gastos del menor, pero si los tuviera como recibos del colegio, atención médica, vivienda y otros los pueden también presentar.

Detalló que luego el fiscal de familia de turno constatará el domicilio donde viven los hijos menores de edad y trasladará el caso a la fiscalía de la jurisdicción para que convoque a la otra parte a una audiencia.

Por su parte la Fiscal Superior Civil y de Familia de Lima Norte, Blanca Garay de Aparicio, preciso que gracias a la Ley 28439 que simplifica el trámite para la obtención de pensión por alimentos se han podido agilizar las demandas por suspensión de patria potestad ya que sólo es necesario demostrar que el demandado ha sido sancionado por omisión a la asistencia familiar.

Agregó que cuando un padre incumple el pago de pensión alimentaria a su hijo impuesto en demanda judicial, será el juez el encargado de derivar el caso al fiscal penal para que tome las acciones correspondientes que incluso podrían terminar en prisión efectiva para el demandante, según lo estipula la normatividad al respecto.

De otro lado, gracias al trabajo de campo que realizan los fiscales de la Provincia de Ilo en Moquegua, durante el año 2010 se han desarrollado en esa localidad 42 audiencias de conciliación por derecho de pensión de alimentos que tienen los niños, niñas y adolescentes.

Esta cifra representa un éxito para el Ministerio Público toda vez que años anteriores no se había registrado entre padres y madres ningún caso de conciliación por pensión de alimentos en esa provincia, informó la Fiscal Provincial de Familia de Ilo, Raquel Judith Crisosto Farfán.

Explicó que en Ilo había un desconocimiento por parte de la población sobre el papel que les asiste a los fiscales de familia para conciliar en estos casos.

Es por ello, dijo, que fue necesario “realizar un trabajo de campo, impartir charlas en las diferentes organizaciones de base: clubes de madres, juntas vecinales, comités de vaso de leche, para informar que pueden acudir al Ministerio Público a fin de iniciar una conciliación con la otra parte y que el trámite es totalmente gratuito”.

Agregó que las charlas informativas también sirvieron para explicar a los padres y madres el derecho a la asistencia alimentaria que tienen todos los niños, niñas y adolescentes y del cual no pueden ser privados y que gracias a las conciliaciones solo han tenido cuatro casos reportados en la vía judicial.

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA