Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Puno: Singular fiesta en honor a los primeros cultivos en Moho

Cortes
Cortes

La celebración se realiza durante la fiesta en honor a Santa Bárbara en Moho, conocido como el Jardín del Altiplano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los moradores de la comunidad campesina de Putina-Cucho, ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Moho, en la región Puno, acostumbran a realizar una fiesta singular en honor a los primeros frutos y en honor a Santa Bárbara.

La celebración se realiza el cuatro y cinco de diciembre de cada año ofrendando los primeros frutos de sus cultivos como papa, cebada, habas y otros que se producen en esa tierra conocida también como el Jardín del Altiplano.

Los participantes de esa festividad en honor a Santa Bárbara son agrupaciones conocidas como los Cheq"a y Cupis quienes se unen para agradecer los primeros frutos de la Pachamama o madre tierra.

Según Erik Machicao Curazi, es una fiesta en la que se manifiesta la unidad del pueblo de Putina Cucho y donde se llevan las mejores ofrendas.

Los productos que serán ofrendados se adornan con hierbas aromáticas como la hierba buena, menta, eucalipto y adornados con flores como el clavel de diversos colores.

Los de Cheq"a y los Cupis acompañados y al son de sus grupos de pinquillos se juntan para interpretar una sola melodía durante la procesión. Las mujeres cargan en una manta (conocida como llijla o aguayo) los primeros frutos para ofrendarlos.

Luego de la procesión ambos grupos se retiran para sus comunidades y continuar con los festejos al ritmo de bombos (cajas) y pinquillos. Los hombres para esa ocasión están ataviados con ponchos rojos, prenda que se luce en celebraciones como esa.

Ambos grupos auguran con esta celebración que la Pachamama de buenos frutos, por eso bailan sobre los pastizales los temas que también se bailan durante la fiesta del carnaval.

Por: Paty Condori Huanca

Lea más noticias de la región Puno

 

 

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA