El distrito de Puyca se encuentra en la provincia de La Unión y su población se dedica a la ganadería o crianza de ovejas y camélidos.
El distrito de Puyca ubicado en la provincia arequipeña de La Unión, se caracteriza por sus paisajes naturales que muestran variedad de ecosistemas, por su arquitectura, riqueza cultural y el calor de su gente.
Puyca se encuentra dentro de la Reserva Paisajista Subcuenca del Cotahuasi, con andenes que rodean un pueblo mágico de casas construidas de piedra y barro con techos de ichu e innumerables atractivos turísticos que, lamentablemente, no son muy visitados por la lejanía y precariedad de las carreteras.
Este distrito, cuyo nombre proviene del quechua “cabecera”, se encuentra a tres horas y media de Cotahuasi; en el camino se puede observar caídas de agua que nutren el río Cotahuasi como el Huarcaya y el Sumana e inmensas andenerías incas.
La población de Puyca se dedica a la agricultura y crianza de los camélidos sudamericanos, su visión al futuro es convertir al distrito en una zona turística con los atractivos que reúnen en los 1 501.20 kilómetros de extensión.
El 13 de octubre, Puyca celebra su 121° aniversario de creación política, en esa fecha la población que aun viste atuendos tradicionales participa en diversas actividades costumbristas que son conservadas de generación en generación como fiestas vernaculares con danzas autóctonas, comida típica como el fatachupe, picante taurino, torrejitas de queso, picante de tarwi, trucha a la brasa y otros riquísimos potajes.
Lugares turísticos
En el distrito de Puyca encontramos hermosas zonas turísticas como las Puyas de Raimondi que llegan a medir hasta 7 metros de altura, además, un bosque que se extiende en 164 hectáreas de terrenos en el anexo de Tauna.
Asimismo cuenta con el centro arqueológico de Maucallacta, la más grande ciudadela inca conformada por más de 50 edificaciones; el puente natural de Rumichaca que une los ríos de Huarcaya y Sumana, aguas termomedicinales de Chihuaya, Jotenja, Jotojo, Pullallo y otros, que no puede dejar de visitar.
Por: Janet Vizcardo Mendoza
Lea más noticias de la región Arequipa
Video recomendado
Comparte esta noticia