Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Reconocen capilla del Señor de Tayankani como bien cultural

RPP/ Adelayda Letona
RPP/ Adelayda Letona

El santuario religioso es concurrido por miles de feligreses durante la fastuosa peregrinación del Señor de Qoyllurit´i en Cusco.

En una concurrida ceremonia que contó con la participación de las naciones de peregrinos del Señor de Qoyllurit’i,  representantes de la  Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco entregaron las imágenes restauradas de las  esculturas de la Virgen Dolorosa, Virgen Inmaculada Concepción y del Señor de Tayankani a los comuneros de la zona.

El acto protocolar se cumplió en el distrito de Carhuayo, provincia de Quispicanchi, en Cusco, lugar donde se encuentra ubicado el Santuario del Señor de Tayankani, uno de los más concurridos por decenas de feligreses que llegan en el mes de junio, con el fin de venerar al Cristo del Nevado, en las faldas del Apu Ausangate, deidad andina que se encuentra encima de los 6 mil metros sobre el nivel del mar.

La  capilla y el Señor de Tayankani están relacionados directamente con la peregrinación, fe y devoción al Señor de Qoyllurit´i, catalogada por la Unesco como  una de las más grandes manifestaciones religiosas de los pueblos del Ande.

Los devotos, durante su peregrinaje, llegan en procesión a esta zona , con el fin  de participar en una emotiva misa con cirios, velas, cohetones y muchas flores.  La ocasión fue propicia para entregar su ofrenda a los apus y apachetas mediante el "alabado" para luego continuar la procesión del Señor de Tayankani hacia Mahuayani. 

“Esta capilla tiene un enorme valor cultural porque está profundamente vinculada a la religiosidad popular andina. Por ello, vamos a elaborar el expediente técnico para su restauración integral", anunció el arquitecto Américo Carrillo, quien viajó hasta dicha localidad en representación del director, Ricardo Ruiz Caro Villagarcía

El funcionario asimismo hizo entrega de la Resolución N° 690 del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, que declara como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a la capilla del Señor de Tayankani.

El presidente del Consejo de Naciones del Señor de Qoyllurit´i, Nolberto Vega, agradeció a la entidad cultural por la restauración de las veneradas imágenes y felicitó el escrupuloso trabajo realizado por los especialistas del Centro de Restauración de Tipón.

Similares expresiones de agradecimiento tuvo el alcalde distrital de Ccarhuayo, Luis Alberto Paucar Carita, quien expresó su predisposición para colaborar en la futura restauración del recinto religioso.

Por: Adelayda Letona

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA