Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

´Ruta del Loncco Arequipeño´ nuevo destino turístico

Foto: RPP/Maxi Quico
Foto: RPP/Maxi Quico

Según el historiador Jorge Bedregal, el circuito se inicia en el puente de ingreso a Sabandía, lugar donde aún se conserva andenería de origen pre inca e inca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El circuito ‘Ruta del Loncco Arequipeño’ que abarca los distritos de Sabandía, Characato, Mollebaya, Quequeña, Yarabamba y Pocsi, es una nueva alternativa turística en la región Arequipa por contar con parajes naturales y variadas arquitecturas de sus iglesias.

Según el historiador Jorge Bedregal de la Vera, el circuito se inicia en el puente de ingreso a Sabandía, lugar donde aún se conserva andenería de origen pre inca e inca, además se encuentra el molino de granos, que data del año 1621.

En el distrito de Characato, considerada tierra de gente tradicionalista por la cultura que aún se conserva, además porque es el origen de la nominación ‘arequipeños characatos’, se encuentra la iglesia de San Sebastián, construida en el siglo XVIII, manantiales de agua como El Ojo del Milagro y las tradicionales picanterías donde se preparan los platos típicos como el rocoto relleno, pastel de papa, picantes, entre otros.

En el distrito de Mollebaya, cuyo nombre deriva del  árbol de ‘molle’, que abunda en la zona, hay una iglesia de la época colonial. Mientras que entre los principales atractivos del distrito de Yarabamba  se encuentran las cataratas de Sogay.

Luego de ello, está el distrito de Quequeña, lugar donde hay ‘Petroglifos de Gayalopo’, pinturas rupestres de animales y humanos que habrían sido hechas por los primeros pobladores que habitaron en la zona.

En la plaza de dicho distrito hay un monumento a los Héroes de Quequeña que se enfrentaron a las tropas de Chile durante la Guerra del Pacífico, lugar donde se exhiben las prendas y armas que se vestía en la época.

Bedregal de la Vera cuenta que trabaja un proyecto con la municipalidad distrital de Quequeña, para poner en valor los atractivos turísticos que formarían un circuito especial en los siguientes años, debido al hallazgo de cultura y especies de flora y fauna poco estudiada.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA