El seminarista que se volvió viral en las redes sociales al compartir su celebración y la de sus compañeros de la elección del monseñor Robert Prevost como el nuevo papa León XIV, contó a RPP que el sumo pontífice es un amante del tenis.
Fabián Rosado, seminarista de Santo Toribio de Mogrovejo de la diócesis de Chiclayo, donde fue obispo el ahora papa León XIV, se hizo viral en las redes sociales tras compartir un video de la celebración de él y sus compañeros tras escuchar el nombre del monseñor Robert Prevost presentado como el nuevo pontífice.
En diálogo con Ampliación de Noticias, Rosado explicó que antes de celebrar el nombramiento de Prevost como el nuevo santo padre, esperaron que el cardenal Dominique Mamberti culmine su presentación, pues conocían -de antemano- que había más de un monseñor con los mismos dos primeros nombres.
“Queríamos estar seguros de que era el cardenal Prevost. Y cuando ya lo dicen, es como si Perú hubiera ganado el Mundial. Era saber que el papa es alguien que hemos conocido, alguien que ha sido un padre para nosotros y que ha estado siempre al tanto de nuestra formación”, expresó el seminarista.
Asimismo, Fabián Rosado recordó que conoció al papa León XIV en el año 2022. Según relató, el entonces monseñor “era muy cercano al seminario” y es “fanático del tenis”.
“Algunas de las tardes que tenía libre, venía con su secretario, el padre Edgar Rimaycuna, que ahora también está en Roma con él. Venían y jugaban tenis, y [para] nosotros era: ‘wow, ese es el obispo, el que está aquí jugando tenis con nosotros’. Y entre bromas, una vez decía: ‘oye, pero venga, yo les enseño’. Entonces, es una persona muy cercana al seminario, nunca ha estado alejado”, rememoró.
¿Qué reformas importantes impulsaría León XIV?
Al ser consultado sobre qué reformas impulsará el papa León XIV, Fabián Rosado comentó que “cada papa es una persona distinta”; sin embargo, cree que seguirá la misma línea que su antecesor, el papa Francisco.
“Yo creo que León XIV podrá seguir esa línea [del papa Francisco] y podrá aportar lo que él es, todo lo que ha vivido como misionero en Perú, en diferentes zonas, y pondrá al servicio eso. Yo no me atrevería a decir quizás reformas, sino quizás continuar con la línea o tal vez también impulsar algunas cosas. Monseñor Robert es una persona que, si bien creció en Estados Unidos, tiene un contacto grande [con] Latinoamérica. Tiene dos realidades en el mundo y yo creo que va a saber actuar ante los problemas y dificultades que tenemos ahora en la Iglesia”, acotó.
Video recomendado
Comparte esta noticia