Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Un millón 700 mil pavos se venderán por Navidad y Año Nuevo, estiman

Referencial
Referencial

El 70% de la demanda de pavos en estas fiestas proviene de personas de los sectores económicos A y B; mientras que el resto, de los sectores C y D de todo el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alrededor de un millón 700 mil pavos se proyectan vender en las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo en el Perú, lo que significa un incremento del 11 por ciento respecto al consumo de la misma temporada el año anterior.

Así lo informó Santiago García, jefe de Marketing de la Línea de Pavos de San Fernando, quien indicó que el 80 por ciento del total de pavos será consumido por los limeños, principalmente, en Navidad.

En tanto, el porcentaje restante se destina a otras ciudades y se exporta a países como Colombia, Ecuador y Panamá.

“Nosotros estaremos vendiendo unos 450 mil pavos el 23 de diciembre, lo que equivale a entregar 10 pavos por segundo a nivel nacional”, proyectó García.

Indicó, además, que el 70 por ciento de la demanda de pavos en estas fiestas proviene de personas de los sectores económicos A y B; mientras que el resto, de los sectores C y D de todo el país.

“También se ha dado un incremento de ventas en las empresas. Es más, el 60 por ciento del total estimado se destina a los trabajadores de empresas públicas y privadas que demandan nuestros pavos”, explicó el representante de San Fernando.

El movimiento económico que genera durante estas fiestas la venta de pavos, cuyo peso suma unas 12 mil 300 toneladas, se acerca a los 120 millones de soles.

Si bien García Huby aseguró que el pavo se ha consolidado como el alimento predilecto de los peruanos en Navidad y Año Nuevo, aclaró que los pollos y cerdos tienen una demanda estimada en 10 por ciento del total de ventas.

Asimismo, comentó que el consumo de dichas aves se incrementa entre 10 y 15 por ciento cada año en el país gracias al crecimiento económico que se manifiesta en todos los sectores.

“Poco a poco las personas que antes tenían menos poder adquisitivo están comenzando a adquirir pavo en fiestas. Es un fenómeno que se manifiesta en todos los países de Sudamérica”, dijo.

Agregó que el 50 por ciento de las ventas de la empresa que representa se da tan solo en las fiestas de diciembre. Andina


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA