Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Ventanilla gana premio a las "Buenas Prácticas en Gestión Pública 2,013"

El alcalde Omar Marcos explicó que su experiencia consiste en buenas prácticas en Educación que permite integrar el gobierno local y los profesores.

La directora ejecutiva de Ciudadanos al Día (CAD) Carolina Gibú presentó este jueves en Ampliación de Noticias al alcalde del distrito de Ventanilla como  ganador del  premio "Buenas Prácticas en Gestión Pública 2,013".

Gibú resaltó el trabajo de la primera autoridad de Ventanilla, Omar Marcos, cuya labor sobresalió entre los 19 premiados en igual número de categorías.

"Llevamos más de nueve años promoviendo buenas prácticas de gestión en el Perú. Tenemos más de mil 400 experiencias exitosas de casi 4 mil funcionarios públicos que han decidido hacer la diferencia, orientando sus esfuerzos al ciudadano  con resultados a pesar de las dificultades".

El alcalde Marcos explicó que su experiencia consiste en buenas prácticas en Educación que permite integrar el gobierno local y los profesores.

Hemos desarrollado un modelo de escuela, dijo, único en el país que busca mejorar la calidad educativa y el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de ese distrito.

"El proyecto se inició de manera piloto hace cinco años en 16 distritos gracias a  una confluencia de esfuerzos. Hemos trabajado con la UGEL de Ventanilla y con entidades de cooperación internacional como por ejemplo, UNICEF y Plan Internacional".

El sistema les ayuda a mejorar los textos, por ejemplo en matemáticas. "En el 2008 de cada 100 alumnos 13 hacían de manera satisfactoria operaciones matemáticas y de cada 100,  22 comprendían lo que leían".
Señaló que al cabo de 12 años, un 45% entiende lo que lee y en números un 29.8% un avance de casi el doble.

De otro informo que también han desarrollado "Las Loncheras Saludables".

Manifestó que la única manera de fortalecer la salud y la educación es a través de la descentralización. "Los municipios estamos en capacidad de realizar mayores responsabilidades. En otros países los concejos manejan la Educación".

Ponemos a disposición del Estado este programa para que lo aplique en otras partes del país, finalizó. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA