Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Amauta Kusi busca revalorar la cultura enseñando Quechua

Ninfa Achata saluda e invita al Festival Cultural que se realizará este sábado en la Plaza Las Américas. | Fuente: RPP

Un grupo de jóvenes del Cono Norte de Arequipa buscan difundir y preservar el quechua organizando talleres y certámenes culturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de jóvenes del Cono Norte de Arequipa se reunieron para difundir y preservar el idioma quechua, para ello crearon la Asociación Amauta Kusi (sabiamente feliz).

En el 2016, Ninfa Achata Montesino de 22 años, presidenta de la organización, comenzó a reunirse con otras jóvenes madres de familia del Cono Norte en el distrito de Cerro Colorado e iniciaron talleres de cocina, panadería y de oratoria.

Al poco tiempo se incluyó talleres de quechua dirigido a los niños y a los jóvenes.

"Hay jóvenes que saben quechua porque sus padres y abuelos lo hablaban, pero a ellos les da como vergüenza, nosotros creemos que eso no debe ocurrir porque es un idioma hermoso y además es parte de nosotros, queremos difundirlo, cuidarlo y hacer que más personas lo hablen", dijo Achata.

Con Amauta Kusi organizan diferentes actividades y están promoviendo, entre otras cosas, la declamación de poesía en quechua.

“Aprender el quechua no solo te abre oportunidades laborales, sino también te acerca a tus padres, tu familia, tu cultura”, apuntó Achata.

Con ese objetivo, este sábado 7 de julio, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, realizarán el Primer Festival Cultural en la plaza Las Américas, a partir de las dos de la tarde.

Quienes acudan al festival podrán apreciar teatro, danza, música, declamación y otros actos que pueden ser compartidos en familia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA