El puesto de control registró un incremento de 50 microgramos por metro cúbico de material particulado. Transporte público y la actividad comercial incrementaron la contaminación.
Los niveles de contaminación en Arequipa comenzaron a elevarse en los dos últimos meses con la liberación de algunas actividades en la ciudad, informó el jefe de la Dirección Regional de Salud Ambiental, Zacarías Madariaga.
El puesto de control ubicado en la Gerencia Regional de Salud registró hasta 70 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de material particulado PM2.5, causante de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer a la piel.
El funcionario detalló que, durante los primeros meses del estado de emergencia, Arequipa reportó 20 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de material particulado PM2.5 debido a la suspensión de actividades como parte del aislamiento social para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
El especialista señaló que el incremento se relaciona al reinicio de actividades como el transporte público y actividades comerciales en el centro de la ciudad, pese a que la región continua en una cuarentena focalizada.
Madariaga señaló que en los últimos dos años la ciudad de Arequipa generó hasta 130 (ug/m3) de material particulado PM2.5, excediendo así en 50 (ug/m3) de material particulado del límite aceptado para que una ciudad sea considerada como sostenible.
Indica que el mayor índice de contaminación proviene del parque automotor que se ha reactivado y la Municipalidad Provincial de Arequipa debe regular el transporte público, sobre todo en las grandes avenidas de la ciudad donde se concentra el mayor índice de contaminación.
Video recomendado
Comparte esta noticia