Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

Incendio forestal en Quinuamayo deja 50 mil dólares en pérdidas

Siniestro causó la pérdida de 40 hectáreas de sembrío de pino pátula
Siniestro causó la pérdida de 40 hectáreas de sembrío de pino pátula | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

Creencia sobre la "quema" de restos de cosechas anteriores podría ser causante de este siniestro

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pérdidas que superan la cifra de los 50 mil dólares americanos, dejó el incendio forestal que destruyó más de 40 hectáreas de sembrío de pino pátula en el sector de Quinuamayo, jurisdicción del centro poblado de Michiquillay, perteneciente al distrito de La Encañada en Cajamarca.

Los pobladores del lugar exigen que el hecho sea investigado a fondo y que se identifiquen a los causantes, para prevenir que en el futuro se repitan desgracias similares. Ellos han sido testigos impotentes de cómo años de arduo trabajo se han perdido sólo en algunas horas, a consecuencia de este siniestro.

“Las autoridades deben investigar las causas de este siniestro. Algunas personas creen que al quemar los restos de cosechas anteriores “llaman” a la lluvia y pueden haber provocado esta desgracia”, manifestó Amado Saucedo Villanueva, uno de los muchos afectados por esta desgracia.

“La situación es muy grave: hemos perdido plantaciones de pino pátula de dos y tres años. Tantas jornadas de preparación de la tierra, la siembra… siempre cuidando y al final no sirvió de nada… es triste ver el paisaje, ahora que todo el terreno está quemado” manifestó finalmente.

Tags

Lo último en Cajamarca

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA