Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Gremio empresarial exige la continuación de la III Etapa de Chavimochic

Urge continuar la III Etapa del proyecto Chavimochic
Urge continuar la III Etapa del proyecto Chavimochic | Fuente: RPP / Referencial

Hermes Escalante, representante del sector, puso sobre la mesa las posibles consecuencias de una paralización indefinida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Hermes Escalante, pidió a las autoridades nacionales y regionales reactivar los trabajos en proyecto Chavimochic. Para el empresario las pérdidas serían millonarias.

En materia de infraestructura, indicó que la espera de 3 o 4 años podría poner en riesgo la estructura de la presa por quedar expuesta al deterioro, causado por fenómenos meteorológicos, inundaciones y huaycos.

Por otro lado, señaló que la suspensión del proyecto ha perjudicado aproximadamente a 2,000 trabajadores directos que dejaron de laborar en diciembre último y otros cientos de trabajadores indirectos. Mientras tanto, se estima un promedio de 150,000 puestos de trabajo privados que se estancarían una vez culminada la tercera etapa, prevista para el 2018.

Escalante Añorga recordó que con el proyecto se inyectará una fuerte inversión en el sector agroexportación, pues más de 70 mil hectáreas quedarían listas para el cultivo. Por ello, insistió en la continuación del proyecto Chavimochic.

Tras este panorama, Escalante advirtió que el Estado estaría frente a inminentes sobrecostos. La Presa Palo Redondo, de 96 metros de alto, es construida con recursos del Estado a través del financiamiento otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), de los cuales el 70 % fue desembolsado. “Al paralizarse la obra por un tiempo indefinido, los intereses que se generarán por dicho desembolso causarían un grave perjuicio”, puntualizó.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA