Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: buscan revalorar la Ruta del Chuspo en Monsefú

Ruta del Chuspo en Monsefú
Ruta del Chuspo en Monsefú | Fuente: RPP

Buscan que alegoría donde se resalta al joven guerrero de Callanca, sea revalorado por las autoridades locales

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El distrito chiclayano de Monsefú encierra muchos misterios detrás de su historia y una de ellas es la 'Ruta del Chuspo', uno de los grandes caciques de la antigua cultura Muchick, que estableció su reino en las áreas de la gran Callanca.

Aunque pasó desapercibido para muchos, el ritual y puesta en escena de la Ruta del Valle del Chuspo, fue presentada por un grupo de estudiantes, como actividad inicial de la Feria del Fexticum.

Los amantes de la historia monsefuana, no quisieron quedarse solo con esta exposición, y han iniciado una cruzada para revalorara esta ancestral actividad llena de misticismo, arte y tradición.

Uno de los monsefuanos más esforzados por este icono de la cultura es el maestro, Limberg Chero Ballena, un hombre que ha dedicado su vida y ha enseñado a sus generaciones a amar las tradiciones de la “Tierra de las Flores” desde que se inició la Feria allá por el año 1973.

Monsefú era entonces un pueblo hecho feria, que vivía amablemente con todo visitante que llegaba, ofreciéndole lo mejor de su gastronomía y artesanía.

“Solo conociendo bien nuestro pasado podemos tener los cimientos de nuestra historia para sobrevivir en el futuro” declaró en uno de sus tantos discursos el maestro Chero.

Un poco de historia. Según narra la historia los habitantes de Chuspo adoraron a los astros: a la luna que le llamaron SIH, al mar NI, y al dios supremo AIAPAEC. Por los restos encontrados, se presume que sus habitaciones eran fabricadas de paja, palos, caña, y en algunos casos de adobe hechos en moldes. Entre los animales, conocieron el pato doméstico autóctono (el joque de la lengua mochica) y que se conserva hasta nuestros días. Es muy probable que Chuspo(cacique) haya tenido entre sus principales aves el Huerequeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA