Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: se registra brote de dengue en distrito de Tumán

| Fuente: RPP/Rosario Coronado

El personal del sector salud empezó con la colocación de ovitrampas y la fumigación de 7 400 viviendas con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el distrito de Tumán (Lambayeque) se reportó un brote de dengue, causando preocupación entre la población y conllevando al personal del sector salud a tomar una serie de acciones con el fin de contrarrestar la situación.

El responsable de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas de la Gerencia Regional de Salud, Alder Isla Peche, manifestó que hasta el momento se registran 11 pacientes confirmados con dengue y 34 por confirmar.

““Los afectados han recibido la debida atención y no presentan signos de alarma. La mayoría de pacientes son amas de casa y menores de edad de los sectores Acapulco, Miraflores, Algarrobo y Pampa El Toro. Es la primera vez que se presenta dengue y una de las causas sería la proximidad con otras ciudades con antecedentes de la enfermedad”, expresó.

Jornadas de fumigación y ovitrampas

Tras el brote de dengue en el distrito azucarero, el personal del sector salud empezó con la colocación de ovitrampas y la fumigación de 7 400 viviendas con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad.

Alder Isla refirió que es la primera vez que en nuestra región se está instalando las ovitrampas en las viviendas. Estos son pequeños recipientes plásticos que acompañados con agua y papel toalla, se ubican en una parte oscura del inmueble para que el sancudo deposite sus huevos.

Finalizó indicando que pasados siete días, el personal se encargará de verificar y retirar las trampas.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA