Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Conforman mesa de fomento del algodón nativo en la región

Buscan apoyar a artesanos
Buscan apoyar a artesanos | Fuente: RPP/Rosario Coronado | Fotógrafo: Cortesía

A la fecha hay 180 artesanos lambayecanos que trabajan elaborando atractivos productos a base de algodón nativo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este jueves se conformó la Mesa de Concertación del Algodón Nativo de Lambayeque, la cual busca promover el cultivo del algodón y la elaboración de productos artesanales  de alta calidad, que puedan ser competitivos a nivel nacional e internacional.

Esta se oficializó mediante ordenanza N°008 - 2017 del Gobierno Regional de Lambayeque. La gerente de Comercio Exterior y Turismo, Rosario Julca manifestó que en este esfuerzo se encuentran involucrados representantes de los sectores público y privado.

“Vamos a sumar esfuerzos, priorizando la mejora en el cultivo, producción y propuesta del producto artesanal final para su comercialización en el ámbito nacional e internacional”, enfatizó.

A la fecha hay 180 artesanos lambayecanos que trabajan elaborando atractivos productos a base de algodón nativo, como fajas, alforjas, monederos, carteras y otros. Se espera que a través del impulso de la Mesa de Concertación se involucren más, porque es una fuente de trabajo que los ayudará a desarrollarse y mejorar su calidad de vida.

Las gerencias regionales de Turismo y  Agricultura así como Senasa, Proyecto Olmos, Municipalidad de Mórrope, Promperú, universidades, asociaciones de artesanos y otras instituciones integran el grupo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA