Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Cosechan tilapias en el reservorio Cartagena del centro poblado Capote

Hasta 300 gramos pesa cada tilapia pescada en el reservorio Cartagena.
Hasta 300 gramos pesa cada tilapia pescada en el reservorio Cartagena. | Fuente: Pública | Fotógrafo: Cortesía Juan Manuel Antón /Universidad Nacional Pedro Ruiz

La población del centro poblado Capote en el distrito de Picsi podrá comer pescado fresco, cultivado en la pisigrajas que se instalaron con ayuda de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

Luego de siete meses de crianza en el reservorio Cartagena se comenzó a cosechar tilapias, con un peso de hasta 300 gramos informó el presidente de la Junta de Regantes del sector, Arturo Ipanaqué.

El dirigente explicó que en abril de este año, se firmó un convenio de cooperación inter institucional entre la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y la Junta de Regantes del Centro Poblado de Capote del distrito de Picsi, para ejecutar dos proyectos de investigación experimental de crianza de Tilapia y Pacotana.

“La tilapia es una especie traída del río Mayo en Moyobamba y aclimatada a la costa y fue criada en seis jaulas flotantes de 4m3 en el reservorio de Cartagena, aguas que servían solo para regadío de arroz y caña de azúcar” indicó.

La primera producción fue de 940 kilos de tilapia y de 254 kilos de pacotana, los mismos que inmediatamente se pusieron a la venta de la población a muy bajos precios.

El presidente de la Junta de Regantes del sector, Arturo Ipanaqué agradeció al rector Agustín Ramos por la colaboración con el equipo de investigadores de la universidad que hicieron posible este proyecto.

Por su parte el rector de la UNPRG mostró su satisfacción con los resultados del proyecto, el mismo que beneficia la alimentación de la población local y a los estudiantes de la universidad.

Felicitó también al equipo investigador de la UNPRG, dirigidos por los docentes Victoria Lora y Juan López Cubas, y a los estudiantes Yeraldín del Carpio Ayala, Claudia Salazar Ayalo, José Antón Heredia y Mercedes Vásquez.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA