Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Esta es la situación de Picota a casi una semana de la inundación

A seis días del desastre, RPP Noticias recorre por las viviendas colapsadas en el distrito de Tres Unidos. | Fuente: RPP

A seis días del desastre, RPP Noticias recorre por las viviendas colapsadas en el distrito de Tres Unidos.

A seis días de ocurrido el desborde del río Mishquiyacu en el distrito de Tres Unidos, provincia de Picota (región San Martín), RPP Noticias realizó un recorrido por el interior mismo de las viviendas que colapsaron aquel trágico dos de noviembre.

En total han quedado inhabitables 351 viviendas, motivo por el cual están siendo demolidas con apoyo de maquinaria y también por los mismos pobladores.

El riesgo es inminente, nadie quiere ingresar a sus viviendas, pues temen que en cualquier momento pueden caer. Tanto las bases y paredes están muy húmedas, indican los atemorizados pobladores. Incluso, las viviendas se encuentran llenas de barro, no hay forma de recuperar nada, por lo que requieren urgente ayuda del Gobierno para la construcción de sus viviendas.

Actualmente en Tres Unidos funcionan 28 ollas comunes, donde se alimenta a la población que ha perdido todo con el desborde del río Mishquiyacu.
Brigadas de Salud, están atendiendo ambulatoriamente a los más pequeños, algunos empiezan a presentar problemas respiratorios.

Los pobladores esperan la declaratoria en emergencia, para que pueda llegar pronto la etapa de reconstrucción de este distrito, que ha sufrido por primera vez, el desborde del río con esta magnitud.

Servicios básicos. El servicio de agua solo llega a un 20% de la población de una fuente antigua en el sector Bañosillo, la fuente principal de captación, desarenador y línea de conducción que abastece al 80% de la población ha colapsado, es probable que tiene que verse una nueva fuente afirma el alcalde, Homero Mendoza.

Tags

Lo último en San Martín

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA