Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ratifican presencia de ministros para mesa de diálogo del 22 de marzo

Gobernador Regional de Ucayali explicó la situación que afronta esta ciudad ante el denominado 'Ucayalazo'.
Gobernador Regional de Ucayali explicó la situación que afronta esta ciudad ante el denominado 'Ucayalazo'. | Fuente: RPP / Referencial

Gobernador Regional de Ucayali explicó la situación que afronta esta ciudad ante el denominado 'Ucayalazo'.

La huelga indefinida que hay en Pucallpa (región Ucayali) donde los pobladores reclaman por el alza de tarifas de luz y agua, ha generado un caos, el cual ha originado que el número de detenidos incremente y los daños materiales sean más notorios.

Ante este hecho, el Gobernador Regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay se comunicó con RPP Noticias y explicó la situación que afronta esta ciudad ante el denominado 'Ucayalazo'.

En la conversación destacó que esta problemática viene produciéndose desde hace mucho tiempo, por muchos meses la población exigió la presencia del Estado ante este hecho, sin embargo no hubo la atención deseada, por lo que se ha creado una cierta desconfianza.

Sobre los enfrentamientos producidos en las últimas horas, Gambini indicó que esto se produce luego que el pueblo sale a protestar en gran cantidad, lo que origina que no haya un control deseado, lo que origina que los dirigentes del frente de defensa aprovechen esta situación.
Esta problemática viene siendo monitoreada por autoridades, tanto la autoridad regional como el general de la policía y el representante de la iglesia, esperan ante esto una intermediación.

Sobre el pedido de cambio e fecha de la mesa de diálogo, la cual se acordó se realice el 22 de marzo, el gobernador indicó que se ha estado intermediando desde el primer día para que ello sea pronto, sin embargo, hasta la última llamada realizada, hecha por la vicepresidenta Marisol Perez Tello, se ha ratificado para la fecha acordada la presencia de ministros.

A pesar que se ha solicitado que sea más rápida la reunión, se acordó que la misma no podía producirse por las agendas de los ministros, por lo que se garantizó su presencia el 22.

Tags

Lo último en Ucayali

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA