Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

APRA rechaza cobros excesivos por publicidad para los partidos

En el segmento Pido la Palabra, Jorge del Castillo dijo que los partidos deben pagar "tarifas leoninas" debido a un convenio entre la ONPE y la SNRTV.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro Jorge del Castillo, secretario general del APRA, rechazó los cobros excesivos por publicidad que -dijo- deben pagar los partidos políticos durante la campaña electoral.

En el segmento Pido la Palabra de RPP Noticias, el también excongresista dijo que mientras los partidos deban pagar “tarifas leoninas” lo que dé el Estado será insuficiente, refiriéndose al llamado financiamiento público.

“Digo tarifas leoninas porque la ONPE formó un convenido con la Asociación de Radio y TV estableciendo que los partidos y el Estado en la franja electoral deben pagar la tarifa más alta, la de lista”, comentó.

“Así que cualquier empresa por más potente que sea en el Perú paga cuatro, cinco veces menos de lo que paga un partido político o el propio estado en campaña electoral. Eso no está bien”, añadió.

Asimismo, consideró necesario tomar medidas para moderar la fiscalización de los aportantes privados ya que, en su opinión, son tan severos ahuyenta a los potenciales financistas.

“A un aportante privado lo pasan por la Unidad de Inteligencia Financiera, por la Sunat, por la Fiscalía, por la Contraloría. Entonces, si un aportante privado se entera que todo esto le va a pasar, pues simplemente no da nada o lo da por lo bajo”, mencionó.

“Eso es lo mismo que el comercio informal, mientras más reglas pones es peor. Creo que aquí hay que ver un mecanismo de supervisión y control serio, estricto, pero que no termine asustando a los que eventualmente podrían apoyar una campaña”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA