Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Bernales sobre diálogo: Necesitamos concertar y gobernar con regiones

Agustín Haya de la Torre se mostró de acuerdo con Bernales sobre gobernar con los gobiernos regionales y propuso que también debe incorporarse a las fuerzas políticas y los gremios.

“Cuando las papas queman lo mejor es concertar”. Con este comentario del periodista y político Alfonso Grados Bertorini, se inició el debate en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias sobre la agenda que se debería mantener en la convocatoria al diálogo hecha por el gobierno a la oposición.

El presidente de la Comisión Andina de Juristas, Enrique Bernales, indicó que no hay que inventar la agenda y  nada se gana con conversar sobre los mismos temas si mantenemos el mismo sistema de trabajo.

“Hay que concertar buscando criterios que pongan eficacia en nuestras políticas, comunicarlas y ejecutarlas;  para eso se necesita un gabinete concertado y que el presidente Ollanta Humala gobierne con los gobiernos regionales”.

Añadió que es urgente que los partidos se sienten a conversar con un gabinete de concertación para que logren el respaldo que carecen hoy en día. Lo que pasa es que el gobierno no tiene partido, cuadros, "no tiene calle", es decir experiencia política, y aquí no se puede despreciar a la clase política del país, dijo.

A su turno, Agustín Haya de la Torre, expresidente de CEPLAN, se mostró de acuerdo con la propuesta de Bernales de gobernar más con los gobiernos regionales.

“Es más, yo añadiría que también se debe incorporar a las fuerzas políticas en consulta permanente, incorporar a los gremios tanto empresariales como patronales. Sí hay un acuerdo democrático. Lo que pasa es que Humala recién está entendiendo de qué se trata la democracia” indicó.

Expresó que Humala se olvidó del Acuerdo Nacional donde hay más de 80 programas estratégicos a mediano plazo con metas al 2016. “Existen los mecanismos para la gobernabilidad, solo hay que usarlos. Ahí están el Acuerdo Nacional y el Plan Estratégico, mecanismos que deben ser usados con rumbo al bicentenario del Perú”.

Alberto Vergara,  investigador de la Universidad de Harvard, indicó que el problema principal que debe superar el gobierno  es acercar el mundo de la política a la gente. “No creo que el problema sea tener un plan para asistir a las clases más necesitadas, sino que el problema es político. Necesitamos que el Ejecutivo se acerque al pueblo para tener más legitimidad”.

La investigadora de IEP, Cecilia Blondet, refirió que el tema a tratar en el diálogo debería ser la falta de confianza que afecta al gobierno.

“Lamento que el gobierno no esté mostrando eficacia en la lucha contra la corrupción; hay frustración en la gente, tenemos un presidente desconfiado que se ha aislado. Falta liderazgo político y hay una gran frustración porque el Congreso ha resultado ser el ente más corrupto del Estado”, finalizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA