Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Cable de wikileaks afirma que Rospigliosi pidió apoyo a EEUU

Ex ministro del Interior durante gobierno de Alejandro Toledo, Fernando Rospiglioso, pidió el 2005 la colaboración de la embajada estadounidense para frenar avance electoral de Humala.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El diario El País publicó un nuevo cable de Wikileaks donde da cuenta que el ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi buscó el 2005 el apoyo de la Embajada de Estados Unidos para frenar el avance electoral de Ollanta Humala.

El objetivo era frenar el avance del candidato nacionalista en las regiones cocaleras. “Y es que las proclamas de Humala a favor del cultivo de la coca suscitaban la preocupación en los sectores vinculados a la lucha antidroga”, señala el cable de wikileaks.

La publicación da cuenta que Rospigliosi estaba acompañado por Rubén Vargas, ex director de la Defensa Nacional. El embajador James C. Struble, rechazó implicarse "en campañas de información o comentarios anti Humala" a pesar de compartir la inquietud de los funcionarios toledistas.

Un cable diplomático de fecha 29 de noviembre de 2005, revela que Rospigliosi y Vargas se reunieron 11 días antes con algunos consejeros políticos de la Embajada norteamericana.

En la cita explicaron que Humala tenía una base política en el altiplano del sur, y también en zonas fronterizas del norte del país, donde fustigaba "los sentimientos antichilenos y antiecuatorianos".

En opinión de Rospigliosi, según wikilieaks, Humala tenía la mentalidad del "típico militar" y "poca comprensión de los matices políticos". Todo lo contrario a su esposa que sabía cómo comunicarse con el público y ejercía "una considerable influencia sobre él".

Además, el radicalismo extremo de Antauro Humala, hermano de Ollanta y mayor del Ejército, que protagonizó una asonada contra Alejandro Toledo que dejó seis muertos en enero de 2005, hacía aparecer a Ollanta como "moderado".

"Vargas y Rospigliosi, señala el cable redactado por el embajador Struble, no tenían una estrategia muy precisa sobre cómo contener el crecimiento del líder nacionalista", detalla El País.

Los "ataques directos", al final, escribe, "los exfuncionarios del Ministerio del Interior arrojaron la pelota al tejado del Gobierno de EE UU".

"Con dos sugerencias. Por un lado, que la empresa de comunicación Nexum, que realizaba monitoreos de medios para la Embajada, incluyera las noticias sobre Humala en las zonas cocaleras, para poder "medir mejor su influencia / popularidad" en esas regiones rurales, ignoradas por los grandes medios y las encuestadoras. Por otro, que la Embajada considerase "apoyar un programa de comunicaciones antiHumala".

Struble agrega, "Compartimos muchas de las preocupaciones de Rospigliosi sobre el despunte de Ollanta Humala en las encuestas y la posibilidad de que, después de las elecciones de 2006, asiente una fuerte base pro Evo y pro Chávez. Dicho esto, no tenemos intención de implicar a la Embajada en campañas de información o comentarios anti Humala: eso corresponde a los partidos políticos en liza"

Struble define como "fascistoide" a Ollanta quien podría convertirse “en correa de transmisión de Hugo Chávez”. En un cable fechado el 22 de noviembre de 2005, el diplomático señala que Perú, con un índice de pobreza del 52% y su decepción con el actual Gobierno, es un terreno fértil para los planes de Chávez de exportar su revolución bolivariana. Además del problema que podría suponer una eventual victoria del nacionalista en la lucha antidroga de EE UU.

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA