Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Canciller: Bolivia tendría que firmar Pacto de Bogotá para ir a La Haya

El canciller reiteró que nuestro país se encuentra preparado para responder a la denuncia que haga Bolivia contra el Perú ante la Corte de La Haya.

El canciller José García Belaúnde afirmó que el Gobierno de Bolivia tendría primero que suscribir el Pacto de Bogotá si quiere demandar a Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el asilo y refugio concedido a tres ex ministros de ese país.

El Pacto de Bogotá, también conocido como el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, es un convenio internacional suscrito el 30 de abril de 1948 por los países americanos reunidos en la IX Conferencia Panamericana, celebrada en la capital colombiana, y que confiere jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia.

García Belaúnde ratificó que en caso de que Bolivia suscribiera ese acuerdo y demandara a Perú ante la Corte de La Haya, nuestro país se encuentra "preparado" para responder a la denuncia.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el último martes que estudia demandar a Perú por el asilo que otorgó a Mirtha Quevedo, Javier Torres Goitia y Jorge Torres Obleas, tres de los 17 acusados de "genocidio" junto con el ex gobernante Gonzalo Sánchez de Lozada por la muerte de más de 60 personas durante la represión de una ola de protestas sociales en octubre de 2003.

De los imputados por este caso, además de los tres huidos a Perú, se encuentran fuera de Bolivia otros cinco ex ministros y Sánchez de Lozada, quien radica en Estados Unidos.

La decisión de Perú creó un conflicto entre los Gobiernos de La Paz y Lima hasta el punto de que Morales dijo que las relaciones diplomáticas entre ambos países estaban en "alto riesgo".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA