Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Científico opina que estudios en Espinar fueron mal empleados

Investigador peruano radicado en Estados Unidos Manuel Aguilar advirtió que Espinar es una zona volcánica-mineralizada donde hay presencia de metales pesados.

El científico peruano radicado en Estados Unidos Manuel Aguilar Villalobos consideró que los estudios realizados por el  centro nacional de salud ocupacional y protección del ambiente para la salud y por la Vicaría de Sicuani, que advierten contaminación en la provincia cusqueña de Espinar fueron mal empleados.

“Estos estudios han sido mal usados y han originado pérdidas materiales y humanas, no relacionadas a la actividad minera”, sostuvo en diálogo con RPP Noticias.

El investigador indicó que la zona de estudio analizada por Censopas está habitada por una "población sana y longeva, con una esperanza de vida, que en algunos sitios llega a 90 años. ¿De qué estamos hablando?".

Consideró que los niveles de arsénico y mercurio en la población no necesariamente se deben a la actividad minera.

"Científicamente se ha demostrado que personas del ande tienen una genética que le permite metabolizar arsénico a diferencia de otras razas", dijo al advertir que "en una zona volcánica-mineralizada como Espinar hay arsénico".

En cuanto al mercurio, explicó que las partículas son tan pequeñas que "se ha demostrado que puede viajar miles de kilómetros, incluso se ha identificado que el mercurio emitido en Shanghái llega a las costas de Oregon (Estados Unidos), un viaje de más de 7 mil kilómetros".

Añadió que los combustibles utilizados para cocinar los alimentos, como el gas doméstico, produce exposición al mercurio, al plomo, cadmio y arsénico.

"En Espinar el 39.8% consume agua subterránea en una zona volcánica y mineralizada. Estos resultados deberían ser cuidadosamente analizados y comparados con otros que existan en nuestro país. No usemos información para otros fines, excepto el bienestar de nuestra gente", aseveró.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA