Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crespo: Movadef cuenta con 75 comités acreditados a nivel nacional

Su dirigente, Alfredo Crespo, dijo que está dispuesto a hacer ´concesiones´ en pro de la reconciliación nacional y en beneficio del pueblo.

El dirigente del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), Alfredo Crespo, informó hoy que cuentan con 75 comités acreditados a nivel nacional, y apoyo en el extranjero a su planteamiento.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que si bien Movadef no es un partido -ya que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó su inscripción como tal- es un frente político que busca la amnistía general, principalmente de Abimael Guzman, cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Negó además que Movadef sea el brazo político de Sendero Luminoso, y aunque hay acusaciones al respecto, dijo que nadie ha podido demostrarlo.

Dijo que por la ‘reconciliación nacional’ y en ‘beneficio del pueblo’ se requiere una amnistía general, y está dispuesto a hacer ‘concesiones’ en pro de la democratización.

“Guzmán planteó la amnistía general porque piensa que eso requiere el país para resolver los problemas internos derivados de la guerra que vivimos. El país necesita una solución política, una amnistía general”, insistió.

Crespo se mostró en contra de la Ley del Negacionismo porque, afirma, atenta contra la libertad de pensamiento y expresión, buscando imponer la idea que lo vivido en el país fue terrorismo, y nadie puede decir lo contrario.

Según explica, Guzmán fue jefe de un partido político, que se levantó en armas contra el Estado peruano con la finalidad de ‘transformar la realidad y de conquistar el poder político’, y aunque admite excesos, no se cometieron genocidios.

Sostuvo que el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) es sesgado, pero no lo rechazan totalmente.

Además destacó lo dicho por el expresidente del Consejo de Ministros Salomon Lerner y dijo que sus opiniones son de un hombre de estado, de un ‘demócrata burgués’.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA