Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Alejandro Cavero y el Cine
EP 28 • 02:03
RPP Data
Déficit de médicos en el Primer Nivel de Atención
EP 137 • 03:02
Marginal
MARGINAL | 173 | Los avances
EP 173 • 12:42

Daniel Mora: Las universidades no quieren supervisión

El presidente de la Comisión de Educación defendió la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria y dijo que en el Pleno del Congreso se puede modificar su estructura para darle más autonomía.

(VIDEO => ANR: Somos los primeros interesados en velar por la calidad universitaria)

El congresista Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación, consideró que las universidades "no quieren supervisión" y esa es la verdadera razón del rechazo a la aprobación de la nueva Ley Universitaria.

"En esencia el tema es que la universidades públicas y asociativas privadas sin fines de lucro que no pagan impuestos, no quieren supervisión. Que ganen lo que deseen pero que aseguren la calidad. ¿Qué contraprestación le dan al Estado peruano?", expresó en entrevista con RPP Noticias.

Mora defendió la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria que, en la práctica, reemplazará en sus funciones a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), y reiteró que este ente adscrito al Ministerio de Educación no viola la autonomía de las casas superiores de estudio.

Anotó que inicialmente se pretendió que la superintendencia esté dentro del sistema universitario, pero "legalmente no se puede".

Apuntó que lo único que podría hacerse es una modificación constitucional. "Si hay otra idea de darle mayor autonomía y con una composición distinta, en el Pleno podemos modificarlo", aseveró.

El legislador remarcó que la superintendencia surge en respuesta a una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que advertía que la ANR estaba formada por rectores en ejercicio y eso no era garantía de imparcialidad.

En ese sentido, Mora resaltó que el nuevo ente, que estaría presidido por un académico con una gestión de cinco años y a dedicación exclusiva, está replicando la experiencia internacional de países como Francia o Italia, donde una entidad supranacional regula la actividad universitaria.

Finalmente, señaló que con la nueva Ley Universitaria la acreditación de la calidad se está convirtiendo en obligatoria. "Las universidades que no acrediten su calidad, no podrán otorgar títulos a nombre de la Nación", sentenció.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA