Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

El 55% desaprueba ratificación de Ricardo Soberón en Devida

Para la población, la mejor manera de luchar contra la cocaína es mediante el control de insumos para su producción y promoviendo los programas alternativos, según encuesta de Apoyo.

El 55% de la población desaprueba la ratificación del gobierno al jefe de Devida, Ricardo Soberón, cuestionado por cierto sector del país por rechazar la erradicación violenta a los cultivos ilegales de hoja de coca.

Así se desprende de la encuesta nacional urbana de la empresa Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, realizada del 14 al 16 de setiembre del 2011 a mil 200 personas.

El sondeo indica que el 36% de la población respalda esta ratificación y el apoyo expresado por el presidente Ollanta Humala y el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner.

Señala además que el 54% aprueba la erradicación forzosa de cultivos ilegales, mientras que un 38% lo desaprueba.

Para la población la mejor manera de luchar contra la cocaína es el control de insumos para su producción (44%), promoviendo los programas alternativos (38%), deteniendo a cabecillas del narcotráfico (33%), erradicación forzosa de plantaciones de coca (28%) e interceptaciones de las rutas de la droga (23%).

Durante su presentación ante el Congreso, Soberón dijo que su posición es responder a las políticas planteadas por el presidente Ollanta Humala de “golpear al narcotráfico".

Congreso descentralizado
De otro lado, la encuesta de Apoyo, publicada en el diario El Comercio, señala que el 62% de la población respalda la sesión parlamentaria realizada en Ica, mientras que el 32% la desaprueba.

El 58% señala que los congresistas podrán acercarse y escuchar directamente la problemática de la población, mientras que el 13% indica que mejorará la imagen del Parlamento.

Sin embargo, el 43% de los encuestados advierte que el principal aspecto negativo de realizar estas sesiones descentralizadas sería el gasto excesivo, mientras que el 16% refiere que se generarían expectativas que el Congreso no podrá satisfacer.

La encuesta en mención fue realizada a nivel nacional del 14 al 16 de septiembre del 2011 a mil 200 personas. El margen de error es de +/- 2.8%.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA