Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

En abril estarán listas modificaciones para pago de reparaciones

Juan Jiménez manifestó que el Gobierno asignó este año S/. 140 millones para el pago de reparaciones individuales y colectivas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jiménez Mayor, anunció que, a inicios de abril próximo, estarían listas las modificaciones a los criterios de edad que la ley establece para el acceso a reparaciones a víctimas de la violencia.

En su presentación, en audiencia ante la CIDH, Jiménez Mayor manifestó que el Gobierno asignó este año 140 millones de nuevos soles para el pago de reparaciones individuales y colectivas. Éste es, históricamente, el presupuesto más grande asignado para reparaciones en el Perú.

“Durante el gobierno anterior se pagaron solamente a 977 personas reparaciones individuales. A fines de abril  pretendemos pagar a casi 8 mil personas y en agosto llegar a 13,800. Es decir, en agosto de este año abonaríamos a 22,669 beneficiarios”, aseveró al coincidir con las críticas que se realizan a los criterios de reparación utilizados durante el régimen pasado.

Entre las tareas pendientes, en materia de reparaciones, se contempla concluir la calificación de 28 mil 941 registros de víctimas individuales y 803 colectivos. Además, entregar más de 77 mil 401 certificados a personas y 1,947 a comunidades inscritas.

En otro momento, planteó la constitución de un movimiento, integrado por los países de la región, que se oponga a la minería ilegal que se realiza en los mismos.

“Tenemos un respeto por el medioambiente. Planteamos la conformación de un movimiento regional, que unamos a nuestros países para luchar conjuntamente contra la minería informal”, sostuvo.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA