Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

García Belaunde: Hay que esperar a que las aguas se calmen

En diálogo con RPP Noticias, el coagente peruano ante La Haya consideró que hay que procesar el fallo, ´y luego ya veremos qué pasa´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excanciller José Antonio García Belaunde, coagente peruano ante la Corte de La Haya, consideró que hay que esperar “a que las aguas se calmen”, dar tiempo para que ambas partes procesen el fallo, al que calificó como “complejo”.

En diálogo con RPP Noticias, García Belaunde opinó que no debería ser un tema de discusión el triángulo terrestre formado tras la delimitación marítima establecida por La Haya, ya que -dijo- “está muy claro en el fallo”.

“El fallo señala claramente que ellos (Chile) conocen la existencia del Tratado del 29, conocen que el tratado del 29 definió los límites terrestres y lo que están haciendo (en La Haya) es establecer el límite marítimo”, comentó.

“Creo que estamos avanzando demasiado rápido. Creo que en este momento hay que esperar a que las aguas se calmen, que se procese bien el fallo que es un fallo complejo, muy elaborado y luego ya veremos qué pasa”, sentenció.

En otro momento, García Belaunde dijo que se sintió sorprendido cuando en Chile hablaban de un acto “inamistoso” al referirse al contencioso iniciado por Perú en La Haya, ya que -apuntó- el propio canciller chileno Alejandro Foxley dio esa salida a nuestros reclamos.

“Cuantas veces yo hable con el señor Foxley, y fueron muchas, la respuesta era tajante: No hay nada que discutir y vayan a La Haya. Por eso me sorprende cuando vamos a La Haya y dicen que es un gesto inamistoso”, sentenció.

Al respecto, opinó que en Chile se “machacó demasiado” que existía un acuerdo de límites marítimos, pero “poco a poco descubrieron que era muy difícil que ese fuese un acuerdo de límites”.

“Como dijo hace poco el agente Alberto van Klaveren, no encontraron pues la bala de plata. No existía un tratado de límites”, sentenció.

Esta mañana los cuatro agentes peruanos ante La Haya: Allan Wagner Tizón, José Antonio García Belaunde, Manuel Rodríguez Cuadros y Eduardo Ferrero, estuvieron en los estudios de RPP Noticias dando los alcances del fallo del tribunal internacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA