Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Gobierno consulta a juristas para reformular pregunta en caso Fonavi

Foto: ANDINA (archivo)
Foto: ANDINA (archivo)

El titular del Gabinete, Javier Velásquez, expresó su rechazo a la devolución de los aportes al señalar que no quieren dejar ´bombas de tiempo´ al próximo gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, informó que han consultado con juristas la posibilidad de reformular la pregunta para el referéndum sobre la devolución de los aportes a los fonavistas.

En diálogo con la prensa, dijo que se trata de mantener a la población informada sobre las consecuencias de prosperar el referéndum a favor de los contribuyentes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), ya que el desembolso saldrá de los bolsillos de los más pobres.

"Hoy me deben dar el informe del cambio, aunque no es cambio en la pregunta, sino una mejor formulación, porque si mañana se genera un proceso de recolección de firmas para eliminar impuestos y se pone fríamente "¿quieren que se eliminen los impuestos?" entonces se induce a una expresión de voluntad automática a favor de ellos", advirtió.

Velásquez Quesquén expresó su rechazo a la devolución de los aportes al señalar que no quieren dejar "bombas de tiempo" al próximo gobierno.

"Queremos cumplir por lo menos con la obligación de informar a los peruanos que de proceder este referéndum, la devolución es aparentemente de 20 mil millones de soles, tendrían que pagar todos los peruanos, especialmente los más pobres", anotó.

Reiteró que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) no indica devolución en dinero a cada contribuyente.






Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA