Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Humala: Medidas buscan inyectar liquidez y ayudar al inversionista

ANDINA/Prensa Presidencia
ANDINA/Prensa Presidencia

El presidente señaló que estas nueva medidas buscan seguir el camino de competitividad en el país.

El presidente de la República, Ollanta Humala, afirmó que las recientes medidas promovidas por el Gobierno buscan impulsar el consumo, inyectar liquidez al mercado y decirle al inversionista que hay la voluntad política de ayudarlo y darle facilidades para que siga invirtiendo en el Perú.

Detalló, por ejemplo, que las ventanillas únicas, como la que implementará el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace), en el ámbito de la actividad minera, buscan superar trabas y dificultades para agilizar la inversión extranjera en el país.

“En la medida en que podemos hacer una hoja de ruta para el inversionista en diversas áreas, lo más sencilla y clara posible, le estamos dando facilidades para que las inversiones se dinamicen en el mercado. Las ventanillas únicas son un tema muy importante”, apuntó.

Asimismo, Humala Tasso coincidió en señalar que estos mecanismos son también un mensaje a la burocracia estatal para trasmitirle que el Gobierno busca seguir el camino de competitividad en el país.

El mandatario explicó que, entre las medidas de impacto económico, al corto plazo, se adelantó un tramo la reforma de las remuneraciones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y se dispuso un incremento excepcional para las gratificaciones de julio y diciembre.

“Y en las medidas de mediano y largo plazo hemos hecho reformas en educación, salud, reforma tributaria, en el servicio civil, etc. Son medidas que nos permitan ser más competitivos”, manifestó el Jefe del Estado, desde Palacio de Gobierno, donde fue entrevistado por TV Perú.

De igual forma, refirió que las reducciones anunciadas para el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y en el Impuesto a la Renta (IR) favorecerán a un millón 200,000 mil peruanos, quienes tendrán a partir del próximo año “más plata en el bolsillo”.

En ese sentido, descartó que se trate de medidas aisladas, y más bien, se constituyen en un paquete integral que comprende aspectos laboral, tributario, y de facilidades en cuanto a normas y permisos para las micro, pequeñas e incluso grandes empresas.

“Más allá de visiones sectarias o sectoriales, hay una visión de Estado en la cual vemos cómo con estas medidas ayudamos a los trabajadores, a las pequeñas y micro empresas y a la inversión en general”, remarcó.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CALIDAD DE VIDA

Añadió que las medidas de índole tributario son importantes para darle mayor liquidez  a los trabajadores y a las empresas para que sigan consumiendo e invirtiendo.

“Estamos incentivando y promoviendo el consumo e inyectando liquidez al mercado (…) Pero también hay que ver las potencialidades que tiene el Perú. En plena coyuntura poco favorable a las inversiones a nivel planetario, la agroexportación del Perú crece de manera importante”, dijo.

Ratificó que, mientras otros países de la región buscan enfrentar el impacto de la desaceleración global elevando los impuestos para recaudar más, en el Perú ocurre lo contrario y, más bien, se aprovecha la fortaleza de su economía, su capacidad fiscal y su bajo nivel de endeudamiento.

Según comentó, la reducción de la rigidez impositiva ayudará a que el Perú sea un país con mayor competitividad y con mejor eficiencia en la gestión del Estado.

“Sin duda alguna estas son medidas muy importantes, tal vez las más importantes que se han dado en estos últimos años y tenemos la confianza en que habrá una respuesta positiva de las inversiones. Vamos a seguir expandiendo el gasto público y la inversión pública”, indicó.

Para Ollanta Humala, el Perú –porcentualmente hablando-es uno de primeros países en cuanto a inversión pública en la región latinoamericana, y más allá de cuánto crezca la economía en el presente o en el próximo año el objetivo es mejorar la calidad de vida de los peruanos.

“El crecimiento económico no es una meta del Gobierno, es un instrumento, una herramienta para mejorar la calidad de vida de los peruanos, respetando la reglas de la macroeconomía (…) El Perú se mantiene como una de las economía más dinámicas”, expresó.

Recalcó, además, que el Perú mantiene uno de los índices inflacionarios más bajos de la región y una de las deudas más pequeñas a nivel regional, además de contar con todas las herramientas para convertirse en la plaza más competitiva de toda América Latina.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA