Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Más de 3 mil deudos del terrorismo murieron sin cobrar reparaciones

CVR
CVR

Viudas y padres de víctimas deben tener entre 65 y 80 años para cobrar indemnizaciones económicas del Estado, según dispone decreto supremo, vigente desde junio del 2011.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas 3.200 personas que figuran en las listas de beneficiarios de indemnizaciones del Estado a familiares de muertos y desaparecidos por el terrorismo, murieron sin cobrar  las reparaciones económicas hasta junio pasado, reveló una investigación periodística.

Según informó la Unidad de Investigación de El Comercio, el cruce de la base de datos de beneficiarios y las defunciones reportadas a la Reniec reveló la cifra de fallecidos, que representa el 5% de los 69.132 inscritos para acceder a la compensación monetaria del Estado.

El principal obstáculo para que los beneficiarios accedan a la reparación es el Decreto Supremo 051-PCM (Presidencia del Consejo de Ministros), aprobado el 18 de junio del 2011, señala el diario.

Dicho dispositivo impone requisitos excluyentes para que pueda cobrar. Refiere que los cónyuges de la víctima (muerta o desaparecida) deben tener 65 años o más para recibir el pago; y los padres, 80 años o más.

El diario precisa que el actual jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor, se comprometió a modificar el decreto en marzo pasado, cuando aún estaba al frente del Ministerio de Justicia, pero aún no hay cambios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA