Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Otto Guibovich: ´Hay una gran deuda en el VRAE´

Exjefe del Ejército Peruano reveló que más del 60% de la población vive en condiciones de pobreza y marginalidad, sin acceso a todos los servicios públicos básicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El programa de desarrollo para el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), estrategia lanzada este miércoles por el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, desde el distrito de Pichari, en la provincia de La Convención, región Cusco, contribuirá a combatir la pobreza en una de las zonas más desiguales del Perú, afirmó Otto Guibovich, exjefe del Ejército Peruano.

Destacó la importancia que adquiere la participación de los gobiernos locales y regionales como agentes activos en el marco de la lucha contra los flagelos (terrorismo, tráfico ilícito de drogas, desigualdad social) que golpean a un amplio sector de la población de esta parte del país.

“Me parece muy bien que se estén involucrando a los presidentes regionales y locales”, expresó en declaraciones con RPP TV.

Reveló que, en algunos sectores del Vrae, más del 60% de la población vive en condiciones de pobreza y marginalidad, sin acceso a todos los servicios públicos básicos.

Asimismo, dijo que hay un alto nivel de indocumentados, el cual se traduce aproximadamente en un 6% de la población.

“Hay una tarea pendiente, una gran deuda (…). (Pero) lo más importante es ofrecer algo y darle solución al problema”, agregó Guibovich.

La estrategia o plan de desarrollo presentada en la región Cusco comprende la construcción de carreteras, electrificación, desarrollo de cultivos alternativos a la hoja de coca y la implementación de hospitales, postas médicas y otros establecimientos de servicios básicos, según sostuvo Oscar Valdés.


 


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA