Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E203: La semana clave en el carísimo negocio de la IA
EP 203 • 01:17:35
Ruido político
EP22 | T6 | Del telegobierno al dengue: ¿qué está haciendo el Ejecutivo?
EP 22 • 28:23
Entrevistas ADN
Legislador Ventura: proyecto de "ley mordaza" no tendría votos suficientes para su aprobación
EP 1505 • 15:33

Pedirán suspensión de Decretos Legislativos que penalizan minería ilegal

Consejero regional señaló que pedirán la revisión de los Decretos Legislativos, debido a que las actividades mineras en cada región tienen sus propias particularidades.

Te recomendamos

El diálogo entre el Gobierno y la Federación Minera de Madre de Dios se extiende por más de cuatro horas en los ambientes de la Presidencia de Consejo con el fin de llegar a un acuerdo sobre la problemática de la minería informal.

A este lugar también llegaron los mineros artesanales de la provincia de Carabelí, región Arequipa, para fijar su postura respecto a los Decretos Legislativos que penalizan la minería ilegal.

Al respecto, el consejero regional de Arequipa, José Cárcamo, manifestó que solicitarán al Gobierno Central la suspensión de los Decretos Legislativos por un intervalo de tres años.

“Venimos para apoyarlos y abrir espacios para que el Gobierno Nacional escuche y viabilice sus pedidos, siendo uno de ellos la suspensión de los Decretos Legislativos por tres años para tener un tiempo prudencial y poder cumplir al 100% la formalización en todo el país”, dijo en diálogo a RPP Noticias.

Asimismo, mencionó que pedirán la revisión de la referida norma, debido a que las actividades mineras en cada región tienen sus propias particularidades, por tanto no pueden ser empotrados en el mismo costal.

“La minería artesanal en Arequipa es muy diferente a la de Madre de Dios, porque no hay lavaderos; hay betas y bocaminas que se trabajan y no hay contaminación en ríos”, agregó el consejero regional José Cárcamo.

 

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola