Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Petro-Tech es un tema muy complejo para congresistas, según jurista

Francisco Eguren advirtió que constitucionalmente decisión del presidente García no es la adecuada porque afecta división de poderes y tampoco es práctico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pedido del presidente Alan García al Congreso de la República de conformar una comisión investigadora por la venta de Petro-Tech no es una decisión adecuada ni desde el punto de vista constitucional ni desde el sentido práctico, aseveró el constitucionalista Francisco Eguren.

En RPP, el jurista sostuvo que la preocupación del presidente García es válida pues es un tema que ha generado un debate público sobre el contrato de concesión petrolero. "La preocupación es válida, y la tenemos todos. La solución que él plantea no es la adecuada ni desde el punto de vista constitucional ni desde el punto de vista práctico", declaró.

Eguren explicó que cuando el Poder Ejecutivo convoca al Congreso a una Legislatura Extraordinaria es para aprobar leyes. "Pero la constitución de comisiones investigadoras es una atribución del Congreso. Reunir al Congreso para que se diga si quiere o no hacer una comisión, no es lo adecuado en una perspectiva de división de poderes", advirtió.

Lo peor, sin embargo para el jurista, es el hecho que las conclusiones de una comisión parlamentaria no son vinculantes ni para el Poder Judicial ni para el Ministerio Público. "Es decir una comisión parlamentaria, que incluso haga bien su trabajo, su informe al Ministerio Público y al Poder Judicial le son una mera información referencial, no lo obligan en nada", detalló.

Además, el constitucionalista recordó que se trata de una discusión técnico-jurídico complejo". "Hay que estudiar un contrato, una transacción internacional. El Congreso está integrado por políticos. Es evidente que en el país, el Ministerio de Justicia, estudios de abogados, especialistas reputados, pueden hacer mucho más rápido un informe jurídico técnico muchísimo más sólido que el que pueda producir una comisión parlamentaria", agregó.

"¿Para qué hacerla tan larga y meterse con un órgano político donde al final los informes se tienen que discutir, votar, negociar y pactar políticamente?", cuestionó Eguren.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA