Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Pleno del Congreso aprobó en primera votación Ley de ´muerte civil´

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

El proyecto fue aprobado por 54 votos a favor y 28 abstenciones. Segunda votación se realizaría la próxima semana.

El Pleno del Congreso aprobó este jueves, en primera votación, el proyecto de ley que establece la llamada "muerte civil" para los condenados por delitos de corrupción que, habiendo recobrado su libertad, no hayan cumplido con pagar la reparación civil al Estado peruano.

El proyecto fue aprobado por 54 votos a favor y 28 abstenciones, de la bancada de Fuerza Popular. Pese a los pedidos del oficialismo para que se pase de inmediato a la segunda votación, esta recién se realizaría la próxima semana.

Según el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, los deudores por este concepto al Estado estarán impedidos de asumir cargos por elección popular, contratar con el Estado o trabajar en alguna dependencia pública, mientras no paguen su deuda.

La norma crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos en Agravio del Estado, que estará a cargo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado del Ministerio de Justicia.

Eguren, de la bancada PPC-APP, lamentó que el fujimorismo no haya acompañado con su voto la aprobación del proyecto, en el marco de la lucha contra la corrupción en el país.

Las legisladoras fujimoristas Martha Chávez y Luz Salgado, pidieron que el proyecto pase a la Comisión de Constitución por considerar que se estaría violando derechos fundamentales, sin embargo la cuestión previa fue rechazada.

El legislador Manuel Dammert (AP-FA), en tanto, observó que el proyecto de ley estaría tomando en cuenta al pequeño deudor y no a los poderes económicos que están detrás de muchos intereses del Estado.

Por su parte, Mauricio Mulder (CP) y Javier Velásquez (CP), se mostraron a favor de la iniciativa, pero plantearon que se debe aplicar a todo tipo de delito contra la sociedad.

Mientras que Javier Bedoya (PPC-APP) recomendó un mayor estudio porque podría afectarse derechos constitucionales de rehabilitación del condenado.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA