Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

¿Qué debe hacer el Gobierno tras el diálogo con las fuerzas políticas?

Congresista coincidieron en que se debe establecer una agenda de tres a cuatro puntos como máximo y sobre ello determinar cuál será la tarea del Congreso y del Poder Ejecutivo.

Representantes del Poder Ejecutivo y de las mismas fuerzas políticas han calificado de auspicioso el diálogo que han iniciado para desarrollar una agenda consensuada a favor del país. Pero ¿Qué debe hacer el Gobierno una vez concluidas estas conversaciones?

El congresista Juan Carlos Eguren, del Partido Popular Cristiano (PPC) consideró que Gobierno deberá recoger los aportes que puedan ofrecer los partidos, recoger los objetivos comunes, los temas recurrentes y prioritarios y donde hay consenso.

Anotó que debe haber un "filtro" para establecer entre tres a cuatro temas como máximo, sobre eso trabajar una "agenda" y acto seguido determinar cuál será la tarea del Congreso de la República, del Poder Ejecutivo o las acciones compartidas entre ambos estamentos.

"Si no hay una agenda con cronograma y objetivos concretos, solo habrá sido un tema para la foto y un tema de oxígeno", sostuvo en RPP Noticias.

Añadió que el PPC ha propuesto un tema fundamental como es la lucha contra corrupción, que debe atacarse de manera transversal.

Por su parte, Víctor Isla, de Gana Perú, se mostró confiado en que tras el proceso de diálogo se llegarán a conclusiones favorables, que se materializarán en leyes que dictará el Congreso o en acciones del Ejecutivo.

"Soy un convencido que de esto va a salir algo muy bueno para el país, el diálogo es lo mejor que puede suceder, respetando nuestras diferencias", aseveró el ex titular del Congreso.

Señaló que si bien ya hay voces que desde ahora exigen resultados, todavía el Gobierno no puede hablar de conclusiones mientras no termine de conversar con todas los partidos.

Destacó que en lo que va del diálogo han salido temas de reforma política como la eliminación del voto preferencial o el financiamiento público de partidos, que -dijo- va de la mano con la lucha contra la corrupción.

El legislador oficialista se mostró optimista en que todas las fuerzas políticas responderán al llamado del Gobierno, y adelantó que el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, ya está en coordinaciones para sumar al fujimorismo y al aprismo.

"He conversado con el premier y sé que hay coordinación directa, tanto con dirigentes de Fuerza Popular como del Partido Aprista, estamos ad portas de señalar día y hora", refirió.

A su turno, Carlos Tubino, de Fuerzas Popular, manifestó que del diálogo se tienen que dar puntos concretos y trazar el camino a seguir.

"Se debe reorientar el trabajo político en el Perú. No se debe terminar en conversaciones y más, sino en una agenda y desarrollarla", concluyó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA