Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Sepa quién es Juan Ossio

Antropólogo, historiador y catedrático universitario juramentó hoy a las 10:00 horas como el primer ministro de Cultura del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El antropólogo y filósofo peruano Juan Ossio es un experto en cultura andina, pobreza y relación con las empresas mineras que conduce desde hoy el flamante Ministerio de Cultura de Perú, un cargo que ha generado mucha expectativa en un país con diversas identidades y un gran legado histórico.

Doctor en filosofía, Ossio es catedrático de la facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y se ha definido en el pasado como un "liberal", como el escritor Mario Vargas Llosa, uno de sus amigos.

Ossio participó en la comisión presidida por Vargas Llosa que investigó la matanza de ocho periodistas en la remota localidad de Ucchuraccay, en la región de Ayacucho, en 1983, en los primeros años del terrorismo en Perú (1980-2000).

Además, fue colaborador del conocido escritor en el Movimiento Libertad, la iniciativa política que condujo al autor de "Conversación en La Catedral" a la candidatura presidencial en 1990.

El diario "El Comercio" señaló hoy que Vargas Llosa fue una de las primeras personas a las que el presidente Alan García pidió asumir el ministerio de Cultura. Sin embargo, el escritor declinó la propuesta.

Ossio, de 57 años, ha publicado numerosos libros desde la década de los setenta, entre ellos "Ideología Mesiánica del Mundo Andino" (1973), "Familia Campesina y Economía de Mercado" (1985), "Los Indios del Perú" (Madrid, 1992), "Empresas Mineras y poblaciones rurales,(1998) y "El códice Murúa" (Madrid, 2004).

También ha sido profesor visitante de diversas universidades de Estados Unidos, la Ecole Practique de Haut Etudes de Paris, y se ha desempeñado como profesor de la Maestría en Estudios Amerindios del Aula Bartolomé de las Casas, de Madrid.

Ossio, quien recibió varias becas de varias fundaciones, entre ellas la Guggenheim, la Ford y la Fundación para la Investigación Antropológica, ha sido asesor en asuntos indígenas de la ex primera dama Elianne Karp, esposa del presidente Alejandro Toledo (2001-2006), y del actual presidente peruano, Alan García.

En la actualidad forma parte, una vez más junto a Vargas Llosa, de la comisión de alto nivel encargada de desarrollar el proyecto de un Museo de la Memoria que debe homenajear a todas las víctimas del conflicto armado que entre 1980 y 2000 enfrentó a las fuerzas de seguridad y a Sendero Luminoso y que dejó 69.000 muertos.

Tras la creación del ministerio del Ambiente en 2008, esta es la segunda cartera creada por el actual gobierno de Alan García.

-EFE
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA