La ministra de Desarrollo e Inclusión Social reiteró que ´nadie va a quedar desatendido´ durante el proceso de extinción del programa ni posteriormente.
¿Por qué se decidió desactivar el Pronaa? Anoche la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, anunció que el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) "entró en un proceso de extinción", que concluirá el 31 de diciembre.
Esta mañana, en diálogo con RPP Noticias, la ministra Trivelli explicó las razones que llevaron a la desactivación de este programa, que será reemplazado por un plan de alimentación escolar denominado "Qali Warma" (Niño vigoroso, en quechua).
"Los estudios y las evaluaciones en el caso de Pronaa nos han demostrado no solamente que no estamos cumpliendo con los objetivos centrales del programa, que es atender y complementar las necesidades alimenticias de la población de menores recursos, sino que además el modelo de gestión del Pronaa es un modelo que en vez que enfocarse hacia el logro de resultados, la entrega de alimentos a las personas de menores ingresos está concentrado en los medios, en qué compra, dónde compra, cómo compra, cómo almacena, cómo distribuye", explicó.
"Es un programa complejo que ha ido acumulando un conjunto de normativas y superponiendo objetivos que le impide atender su objetivo central, que es asegurar que los niños que asisten a la escuela pública van a recibir una ración o dos raciones de calidad con el contenido nutricional que se requiere y con un esquema de educación nutricional y de seguimiento que les permita a estos niños no solo alimentarse mejor, sino aprender a alimentarse con los recursos que hay en su entorno, con el patrimonio alimentario de su región, con conocimiento de qué es lo que están comiendo", añadió.
(LEA MÁS: Ministra Trivelli anuncia eliminación del Pronaa)
Al respecto, Trivelli reiteró que "nadie va a quedar desatendido" durante el proceso de extinción del programa ni posteriormente, cuando se implemente el "Qali Warma". "Todas las obligaciones que tenía un esquema como el Pronaa han sido redistribuidas en distintos programas", acotó.
"El nuevo programa busca permitir a la comunidad educativa participar en el proceso de identificación de lo que hay en la región, que pueda generar menús nutritivos pero a la vez diversos y basados en lo que hay en la zona", acotó.
Finalmente, la ministra apuntó que todos los programas sociales que vinieron al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en enero "están en un proceso de evaluación y reorganización".
Comparte esta noticia