A propósito de la posible interpelación al ministro de Educación, Jaime Saavedra, José María 'Chema' Salcedo te explica cómo funciona este mecanismo.
Una interpelación es un cuestionamiento o interrogatorio que realiza a un miembro del Consejo de Ministro o a todo el gabinete. Es un control político que ejecuta el Congreso de la República y que es esencial al funcionamiento de la democracia.
Para una interpelación primero se debe formular por escrito una moción de orden del día con la firma de no menos del 15% del número legal de congresistas y ponerle un pliego interpelatorio con las preguntas e inquisiciones que se le hace al ministros, todo el gabinete o el premier.
Las consecuencias. “La interpelación es un proceso democrático que termina, de todas maneras, con un voto que puede ser de censura o de confianza. Si se da la censura, la consecuencia es que el ministro debe renunciar y si no es así, sigue en el cargo. Es una disposición dura. No se debe abusar de ella, pero tampoco prescindir cada vez que sea necesaria por la salud de la democracia”, explica el constitucionalista Enrique Bernales.
Adicionalmente, la Constitución de 1993, en vigencia, le otorga al presidente la facultad de clausurar del Congreso cuando este haya censurado o negado la confianza a dos gabinetes.


Video recomendado
Comparte esta noticia