Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Así de Claro: ¿Qué es una interpelación y cuáles son sus consecuencias?

El Congreso tiene la potestad de interpelar y censurar a un ministro e incluso a todo un gabinete.
El Congreso tiene la potestad de interpelar y censurar a un ministro e incluso a todo un gabinete. | Fuente: Andina

A propósito de la posible interpelación al ministro de Educación, Jaime Saavedra, José María 'Chema' Salcedo te explica cómo funciona este mecanismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una interpelación es un cuestionamiento o interrogatorio que realiza a un miembro del Consejo de Ministro o a todo el gabinete. Es un control político que ejecuta el Congreso de la República y que es esencial al funcionamiento de la democracia.

Para una interpelación primero se debe formular por escrito una moción de orden del día con la firma de no menos del 15% del número legal de congresistas y ponerle un pliego interpelatorio con las preguntas e inquisiciones que se le hace al ministros, todo el gabinete o el premier.

Las consecuencias. “La interpelación es un proceso democrático que termina, de todas maneras, con un voto que puede ser de censura o de confianza. Si se da la censura, la consecuencia es que el ministro debe renunciar y si no es así, sigue en el cargo. Es una disposición dura. No se debe abusar de ella, pero tampoco prescindir cada vez que sea necesaria por la salud de la democracia”, explica el constitucionalista Enrique Bernales.

Adicionalmente, la Constitución de 1993, en vigencia, le otorga al presidente la facultad de clausurar del Congreso cuando este haya censurado o negado la confianza a dos gabinetes.

A pedido de la bancada fujimorista, Jaime Saavedra sería interpelado por la demora en las obras de los Juegos Panamericanos.
A pedido de la bancada fujimorista, Jaime Saavedra sería interpelado por la demora en las obras de los Juegos Panamericanos. | Fuente: Andina
Durante el gobierno de Ollanta Humala, ministros como Daniel Urresti fueron interpelados por el Congreso.
Durante el gobierno de Ollanta Humala, ministros como Daniel Urresti fueron interpelados por el Congreso. | Fuente: Mininter

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA