La presidenta de la comisión Lava Jato dijo que el presidente no puede atribuir los pedidos de vacancia a un sector de izquierda.
Para la parlamentaria de Fuerza Popular, Rosa Bartra, las mociones de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski que plantearon las bancadas de Frente Amplio y Nuevo Perú responden a un descontento de la población con el Gobierno, por lo que cuestionó las recientes declaraciones del mandatario al respecto.
El presidente Kuczynski dijo a RPP Noticias este sábado que los pedidos de vacancia provenían de sectores de la izquierda radical en Perú. Agregó que todas las vinculaciones en las que están basadas ambas iniciativas ya fueron explicadas durante el primer proceso de vacancia por su abogado Alberto Borea.
Al respecto Bartra comentó que el mandatario no puede atribuir una ideología al sector que busca salida del Gobierno. “Yo no sé qué ha querido decir el presidente con eso. Creo que hay un porcentaje bastante amplio en la población que no siente el liderazgo del presidente y su negativa a aclarar los asuntos excede a un porcentaje que pueda tener una afiliación política”, dijo Bartra en Canal N.
Interrogatorio y apoyo procurador
La presidenta de la comisión Lava Jato también criticó al mandatario por su decisión de recibir al grupo de trabajo después de que el representante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declare al Ministerio Público. “El presidente dijo que había escuchado el clamor del pueblo peruano y que iba a recibir a la comisión investigadora. Sin embargo, lo que escuchamos el día de ayer no es esa disposición que respondía según él, al clamor del pueblo peruano”.
Bartra también dijo que el mandatario no podía entorpecer la labor del procurador ad hoc del caso Odebrecht, Jorge Ramírez, respecto de los 3,468 millones de soles de reparación civil que pedirá el Estado a la constructora brasileña. PPK dijo que Ramírez dio esa cifra sin haberle consultado a él o a los ministros de Justicia o Economía.
Según la parlamentaria, el procurador Ramírez solo está cumpliendo con su trabajo y no tiene que consultar al presidente sobre el monto debido a que defiende al Estado y no al Gobierno. Agregó que esta cifra no será la final, por lo que le parece extraño que haya tanta preocupación por parte del Gobierno.
Video recomendado
Comparte esta noticia