Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

EN VIVO | Candidatos exponen sus propuestas en la segunda fecha del Debate Presidencial JNE

Hoy a partir de las 6 p.m. se lleva a cabo la segunda jornada del debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)Este martes, participan los candidatos Ollanta Humala (Partido Nacionalista Peruano), José Pedro Castillo (Perú Libre), Andrés Alcántara (Democracia Directa), Hernando de Soto (Avanza País), José Vega (Unión por el Perú) y Daniel Urresti (Podemos Perú).

Culmina la segunda fecha del Debate Presidencial 2021 organizado por el Jurado Nacional de Elecciones.

Daniel Urresti: "Tenemos el mejor equipo técnico, que es el sustento que me permite decir que cumpliremos con todas las propuestas".

Ollanta Humala: "Elegimos regresar a la estabilidad de mi gobierno o continuamos cinco años de crisis... Podemos recuperar el empleo, la economía y rescatar la educación"

Pedro Castillo: "Hay que hacer no reformas, cambiemos la Constitución, tiene que ser la esencia del pueblo peruano. No más pobres en un país de ricos"

Hernando de Soto: "Sl señor Humala, ¿por qué nunca lo menciona como gran enemigo Sendero y los delincuentes?"

Andrés Alcántara: "O nos resignamos a votar por todos los partidos políticos que ya gobernaron o hacemos la revolución con una nueva Constitución para recuperar nuestros recursos".

Empieza el quinto bloque con intervenciones finales.

Concluye el cuarto bloque.

Ollanta Humala: "La Contraloría debería ser independiente y tener más autonomía".

Pedro Castillo: "Muerte civil para todos los corruptos y que devuelvan todo lo que se han robado. Vamos a trasladar a la Asamblea Nacional Constituyente que se debata el pacto de San José".

Ollanta Humala: "Limpiaremos el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y de Vivienda, y se acabó el Club de la Construcción".

Pregunta ciudadana: ¿Qué medidas impulsará para minimizar los incetivos de funcionarios a cometer actos de corrupción?

Andrés Alcántara: "Vamos a tener que regular (los contratos de gobierno a gobierno) para que nuestras empresas peruanas construyan las obras".

Daniel Urresti: "Consideramos la ley del ciudadano ejemplar, para que aquel que haga conocer un hecho de corrupción tenga protección legal y económica, que sea premiado".

Andrés Alcántara: "Elegiremos los órganos de control como el Contralor General de la República, la Junta Nacional de Justicia, el BCR, el Defensor del Pueblo, sujetos a revocatoria".

Daniel Urresti: "En mi gobierno no va a existir una sola adenda, se acabó la ratería de lso ministerios, los vamos a reducir y juntar en sectores".

Daniel Urresti: "En mi gobierno los ministerios no harán obra pública ni compras".

Pregunta ciudadana: ¿Qué estrategias anticorrupción implementarán para que casos como las vacunas vip no ocurran en su mandato?

Hernando de Soto: "El pueblo tiene que supervisar, para eso hay que dejar de emitir 100 normas cada día. En nuestro plan de gobierno de dos hojas, como dice Humala, está definido".

Ante la ausencia de José Vega, Hernando de Soto expone solo: "Los tratados gobierno a gobierno no serán muros ciegos, los vamos a transparentar".

Pregunta ciudadana: ¿Qué medida fomentaría la transformación digital de los organismos de Estado para tener instituciones más transparentes?

Empieza el cuatro bloque: Integridad pública y lucha contra la corrupción.

En unos momentos inicia el Bloque 4: Integridad pública y lucha contra la corrupción. En este espacio la modalidad será de exposición de propuestas por dupla.

Concluye el tercer bloque.

Daniel Urresti: "La medida más importante es el toque de queda contra la criminalidad".

Andrés Alcántara: "Al señor Castillo, el referéndum es un derecho ciudadano y se hace con firmas. Cuando uno no sabe, es mejor no opinar".

Ollanta Humala: "El señor De Soto a sus 80 años cree que ha resuelto todo, tiene el complejo de Adán. Para mentir y comer pescado hay que tener cuidado".

Hernando de Soto a Ollanta Humala: "Solo me falta ganar su corazón, comandante. Su hermano Antauro declaró a favor de nosotros y su papá también, solo falta usted".

Pedro Castillo: "En nuestro gobierno habarán terminado los conflictos sociales".

Daniel Urresti: "Señor Alcántara, no sé en qué país ha vivido, pero yo fui el ministro del Interior con mayor aceptación en la historia del Perú".

Andrés Alcántara: "Urresti dice que la Policía no puede, un ministro del señor Humala demuestra que han fracasado. ¿Cómo se vuelven a presentar a la Presidencia?"

Hernando de Soto: "Estoy totalmente de acuerdo con el señor Urresti, pero tabién debemos ver los temas a largo plazo"..

Daniel Urresti: "A partir del 28 de julio, decretaré toque de queda contra los criminales".

Daniel Urresti: "Las FFAA deben apoyar logícticamente a la Policía, sobre todo en munición y vehículos".

Ollanta Humala: "Crearemos el programa Mujer Revalorada para dar becas a las mujeres".

Pedro Castillo: "El Estado tiene que dar oportunidad de trabajo, abrir los talleres, no más cárceles. Las personas dentro de la cárcel deben comer el pan con el sudor de su frente".

Hernando de Soto: "Control a las personas que vienen de afuera, a las personas que son delincuentes"

Andrés Alcántara: "Tenemos que reformar la Constitución. Tenemos que eelgir, sujetos a revocatoria, a los actores que tienen que ver con la justicia: Poder Judicial, Ministerio Público y Policía".

Daniel Urresti: "En el corto plazo, los puestos fronterizos y servicios públicos esenciales serán responsabilidad de las FFAA".

Hernando de Soto: "Utilizar a los licenciados del Ejército y a los reservistas. Estamos en la esxtrema pobreza, se han metido delincuentes de otros países, estamos en negociaciones con Naciones Unidas para vigilar las fronteras".

Ollanta Humala: "El problema de la seguridad no es la Policía... Para ser presidente hay que saber convocar a la ciudadanía".

Pedro Castillo: "Es importante la unidad para combatir la delincuencia... A los delincuentes reincidentes renemos que obligarlos a hacer puenets y carreteras".

Daniel Urresti: "Dareemos un bono para que los policías que cumplen 30 años no se retiren, sino que continúen hasta que tengan 38 o 40 años".

Daniel Urresti: "Ls elección de la especialidad de la Policía debe darse desde la escuela".

Hernando de Soto: "Me parece correcto el llamado a las rondas campesinas... Abimael Guzmán en su último escrito dice que eso se debe a las acciones del Instituo Libertad y Democracia que logró incoporar a las fuerzas del Estado 70 mil más".

Andrés Alcántara: "Todos los políticos dicen lo mismo, que van a acabar con la delincuencia, pero nos está ganando la batalla".

Pedro Castillo: "Convocaremos a las rondas campesinas para organizar a los barrios, hacemos llamado a las FFAA y a los reservistas para formar una sola fuerza".

Ollanta Humala: "Nadie hace hincapié en la prevención del Estado para generar oportunidades para que los jóvenes no vean en el delito una oportunidad de recursearse".

Empieza el tercer bloque: Seguridad Ciudadana. Los cinco candidatos exponen sus propuestas.

Concluye el segundo bloque.

Ollanta Humala: "Tenemos que entregar paquetes escolares con textos, tablets y guía de aprendizaje para los padres".

Andrés Alcántara: "La irresponsabilidad de hacer la Suneduy cerrar las universidades sin ningún control. ¿Quiénes son los perjudicados? Los estudiantes y padres de familia".

Ollanta Humala: "La educación no puede ser un programa social, debe ser una política de Estado. Subir al 6% del PBI es imposible porque el Ministerio de Educaicón no tiene esa capacidad".

Andrés Alcántara: "tenemos que aumentar el presupuesto, o menor al 6% del PBI".

Pregunta ciudadana: ¿Cuál es su propuesta para brindar mejor educación para los estudiantes que deben caminar kilómetros para llegar a sus centros de estudios?

Hernando de Soto: "La ciencia es rica cuando se nutre de resolver problemas... En Perú tenemos capacidad de volver a ver nuestros sitemas y en lugar de descartar la informalidad, debemos llevarla al terreno de darse cuenta de sus capacidades".

Ante la ausencia de José Vega, Hernando de Soto expone solo: "Quisiera ver que las regiones se concentren en resolver problemas porque es el mejor aprendizaje que existe".

Pedro Castillo: "Hay que revisar los contratos ley que han atado de manos y pies a los peruanos. Bajremos el sueldo de congresistas y ministros a la mitad para dar a los niños educación, hay que cobrar las deudas de las grandes empresas a Sunat".

Daniel Urresti: "Lo que invertiría es lo que sea necesario. El otro candidato dice que invertiría 10%, pero es imposible. Nosotros apoyamos la ciencia y tecnología, invertiremos mucho dinero en lo que tiene que ver con internet".

Pedro Castillo: "Asignaremos 10% del presupuesto a edudación para concluir con tanta discriminación".

Daniel Urresti: "La educación tendrá que ser semipresencial en el mejor de los casos, debemos solucionar primero el tema del internet".

Ambos candidatos tendrán un minuto para responder la pregunta ciudadana: ¿Qué cambios incoporaría en la currícula escolar en los niveles primario y secundario para proveer habilidades a los estudiantes para facilitar su incoporación al mercado laboral a la par que siguen cons su estudios?

Empieza el segundo bloque: Educación.

En unos momento inicia el Bloque 2: Educación. En este espacio la modalidad será de exposición de propuestas por dupla.

Concluye el primer bloque.

Ollanta Humala: "Tenemos la experiencia para garantizar que podemos vencer al covid, recuperar la economía del empleo y educación".

Hernando de Soto: "Señor Humala, usted en el 2011 a través de su ministro Lerner dice que todos sus planes están isnpirados por los trabajos de Hernando de Soto".

Andrés Alcántara: "Vamos a dotar de medicinas a todos los centros de salud para enfrentar la especulación".

Pedro Castillo: "Tenemos que universalizar el servicio, no se puede privatizar el agua".

Ollanta Humala a Hernando de Soto: "¿Qué lo une con el partido Avanza País, que está en contra del liberalismo que él defiende?

Hernando de Soto: "Haré que Conga vaya, que Tía María vaya y 300 otros proyectos informales, que Humala en su gobierno no pudo hacer".

Ollanta Humala: "De Soto confunde a las conunidades como si fueran un ente privado".

Ollanta Humala: "He escuchado al señor De Soto, es un error plantear que los privados compren vacunas".

Andrés Alcántara: "Para los ambulantes haremos un programa de reactivación económica con un monto de 10 mil millones de soles".

Daniel Urresti: "Agua y desagüe será la gran obra de mi gobierno. Al término de mi mandato tendrán este servicio todos los peruanos, al 100%".

Ollanta Humala: "Este gobierno no publica la lista de las vacunas ya compradas2.

Ollanta Humala: "Tenemos que sincerar las cifras y recuperar los hospitales llevando los balones deoxígeno al primer nivel de atención".

Hernando de Soto: "Hay capacidad regional de hacer las cosas bien, el problema es la república de los expertos. El Estado es una carcocha".

Andrés Alcántara: "Priorizaremos la alimentación de la familia... Con las medicinas y alimentación, en tres meses le ganamos la batalla al coronavirus".

Daniel Urresti "En los primeros 6 meses generaremos un millón de empleos con programas productivos de trabajo temporal e construcción de viviendas sociales".

Pedro Castillo: "Priorizaremos la vacuna masiva y popular, gratuita. ¿Por qué no traer la vaucna rusa?".

Andrés Alcántara: "Daremos impulso a los científicos peruanos y apoyar la agricultura familiar para la alimentación".

Andrés Alcántara: "En el tema de las vacunas, veo que los candidatos les importa la dependencia de las grandes potencias".

Hernando de Soto: "Cada vez que se trata de comprar vacunas, oxígeno, hay que pasar por muchas instituciones con un trámite bucrocrático que absorve mucho del costo toral. Lo que queremos es desregular".

Daniel Urresti: "Señor Sagasti, el 28 de julio exijo que me entregue los contrtatos por 50 millones de vacunas ya pagadas".

Daniel Urresti promete que para diciembre de este año estará vacunado contra el coronavirus el 100% de la población.

Daniel Urresti (Podemos Perú): "Tenemos el mejor plan de gobierno de los últimos 30 años".

Ollanta Humala (Partido Nacionalista Peruano): "Priorizaremos proyectos de agua y salud mental".

Pedro Castillo (Perú Libre): "Trasladaré mi experiencia para sacar adelante el país mediante una nueva Constitución".

José Vega (Unión por el Perú) abandona el recinto del debate presidencial.

José Vega: "Nos retiramos de este debate que no garantiza la democracia".

Empieza el primer bloque: Medidas frente a la pandemia.

Los moderadores explican las reglas del debate.

Los moderadores, Mónica Delta y Pedro Tenorio, hacen la presentación de los seis candidatos que debatirán este martes.

Inició el Debate Presidencial 2021 organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En unos minutos comenzará la segunda fecha del Debate Presidencial 2021. En ESTA NOTA todo lo que debes saber sobre el encuentro previo a las elecciones.

Así luce la calle El Comercio, en el exterior del Centro de Convenciones de Lima.

RPP Noticias pudo comprobar que los simpatizantes de algunos de los partidos generan caos y aglomeración en el exterior del Centro de Convenciones.

¿Cuánto influirá el Debate Presidencial del Jurado Nacional de Elecciones en la intención de voto de las Elecciones 2021? Entérate en ESTA NOTA.

José Vega (Unión por el Perú) se hace presente en el Centro de Convenciones de Lima. Ya se encuentran en la sede del debate los seis candidatos que participarán en la presente jornada.

Ollanta Humala (Partido Nacionalista) llegó al recinto del debate. "Espero que sea un debate alturado, no como el de ayer", afirmó antes de pasar por el protocolo de bioseguridad.

Pedro Castillo (Perú Libre) también ingresa al Centro de Convenciones. "Estamos acá para hacer llegar nuestras propuestas", dijo a su llegada.

Conoce en ESTA NOTA lo bueno y lo malo del nuevo formato para enfrentar a los candidatos en el Debate Presidencial 2021.

Hernando de Soto (Avanza País) llega al Centro de Convenciones de Lima. "He venido a presentar propuestas, pero si es necesario defenderme también lo voy a hacer", señaló.

Andrés Alcántara (Democracia Directa) también se hace presente en la sede elegida para el debate presidencial.

Pedro Castillo, candidato de Perú Libre, también llega al Centro de Convenciones de Lima.

Los postulantes a la Presidencia comienzan a llegar a la sede del debate, el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja. El primero en arribar es Daniel Urresti.

Hoy debatirán los candidatos Ollanta Humala (Partido Nacionalista), José Pedro Castillo (Perú Libre), Andrés Alcántara (Democracia Directa), Hernando de Soto (Avanza País), José Vega (Unión por el Perú) y Daniel Urresti (Podemos Perú).

Este martes a partir de las 6 p.m. se llevará a cabo la segunda jornada del debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola