En diálogo con La Rotativa del Aire, el fiscal supremo indicó que la disposición del Tribunal Constitucional "no significa que no se siga investigando" a otros funcionarios públicos que también estén involucrados en los presuntos delitos en los que está implicada la mandataria.
El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada la demanda que interpuso el Poder Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial respecto a la posibilidad de investigar a la presidenta de la República Dina Boluarte por presuntos delitos no contemplados en el artículo 117 de la Constitución.
De esta manera, el máximo intérprete de la Carta Magna resolvió suspender las investigaciones sobre la jefa de Estado hasta que culmine su mandato: el 28 de julio de 2026.
El fiscal supremo Tomás Gálvez señaló en diálogo con La Rotativa del Aire que el Ministerio Público deberá respetar la decisión del TC respecto a Boluarte; sin embargo, destacó que las investigaciones contra los otros implicados continuarán.
“Había una duda porque uno interpretaba [la Constitución] de una manera y otro de otra, entonces el Tribunal [Constitucional] tenía que resolver esa incertidumbre y lo ha resuelto sin que ello signifique impunidad porque, ciertamente, en toda investigación en que se puede comprender a un presidente siempre van a estar otras personas, especialmente ministros o altos funcionarios que colaboran o participan con el presidente”, explicó.
“La prueba o la investigación se puede continuar sin ningún problema con las otras personas y, en esas condiciones, recabar la prueba correspondiente a fin de evitar que no se investigue o que la verdad huya. Ya lo ha resuelto el Tribunal de esa manera, pues ello se tiene que respetar. Las investigaciones obviamente tienen que suspenderse, pero ello no significa que no se siga investigando contra las otras personas. En ese sentido, se puede seguir recabando la información y las pruebas que sean necesarias”, acotó.
¿Qué sucede si un presidente es encontrado cometiendo un delito en flagrancia?
Al ser consultado sobre qué sucedería si un presidente de la Repúblico es hallado en flagrancia cometiendo un delito, Tomás Gálvez indicó que el Congreso deberá intervenir, abrir una investigación y empezar un proceso de “vacancia”.
“Para ese caso está previsto justamente la vacancia. El Congreso puede abrir investigación de inmediato y disponer la vacancia por incapacidad moral, de tal forma que de todas maneras esto se puede controlar, un caso así flagrante”, señaló.