El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) envió al Congreso de la República un proyecto de ley que propone cambios en la ley para evitar interpretaciones diversas o contradictorias por parte de los Jurados Electorales Especiales en futuros comicios.
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el proyecto de ley N° 10253/2024-JNE para establecer el precedente electoral vinculante en la normativa vigente, a fin de que se garantice coherencia, predictibilidad e imparcialidad en las decisiones adoptadas por los entes que conforman el sistema de justicia electoral.
A través de la iniciativa, enviada al Congreso el martes 18 de febrero, se busca minimizar el riesgo de contradicciones de las instancias electorales, con la adopción de criterios uniformes que sustenten sus decisiones. Esta propuesta, además, apunta a optimizar el uso de los medios impugnatorios y aliviar la carga procesal de los órganos de justicia electoral.
Para ello, se propone cambios en los artículos 23, 24 y 25 de la Ley Orgánica del JNE para que se precise que las decisiones del Pleno del Jurado constituyen "precedentes vinculantes de observancia obligatoria en materia electoral cuando así lo expresen sus resoluciones".
Te recomendamos
Precisiones en la norma para establecer o apartarse un precedente electoral
El texto precisa que para crear, modificar, apartarse o dejar sin efecto un precedente electoral vinculante, se requiere el quorum de cuatro miembros del Pleno del JNE y el voto conforme de por lo menos cuatro miembros de este colegiado.
Finalmente, se indica que si los Jurados Electorales Especiales (JEE) "se apartasen de un precedente electoral vinculante, deben justificar en forma expresa dicha decisión, precisando el precedente del cual se apartan" y los fundamentos o circunstancias particulares del caso por los cuales se decide en forma distinta.
Es preciso señalar que la iniciativa presentada por el JNE será enviada a la Comisión de Constitución del Congreso para su evaluación.
Comparte esta noticia