Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Sigue el debate de los equipos técnicos de Perú Libre y Fuerza Popular minuto a minuto

Perú, domingo 23 de mayo | Los equipos técnicos de los candidatos a la presidencia Pedro Castillo y Keiko Fujimori protagonizarán el primer debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con miras a la elección en segunda vuelta del próximo 6 de junio. 

Tras el debate de los equipos técnicos, se espera para el próximo domingo el encuentro entre los candidatos a la presidencia Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

Horacio Ceballos del equipo técnico de Perú Libre habla sobre la urgencia de las vacunas contra la COVID-19 al salir del debate realizado en el Teatro Nacional. "La vacuna tiene que ser gratuita, no puede haber discriminación". 

"Lo que he expresado es que existen proyectos, hay cantidad dinero. No es el problema de la plata, es cómo se ejecutan esos presupuestos. El sistema de inversion pública es engorroso", dice Andrés Alencastre de Perú Libre, sobre sus planteamientos en el debate a la salida del Teatro Nacional. 

A su salida del debate, Juan Pari dice que tres minutos para explicar una propuesta al país es muy poco tiempo y criticó a Luis Carranza de Fuerza Popular, de quien dijo que no abordó en el debate las razones de la pobreza en el país. 

Dina Boluarte responde a las críticas sobre falta de propuestas de Perú Libre en el debate: "Al señor Juan Pari le faltó tiempo para explicar las propuestas económicas". 

DIna Boluarte dice que les faltó tiempo para presentar propuestas porque ellos (Perú Libre) no tienen dinero "para pagar 'mediatraining'". 

DIna Boluarte de Perú Libre a la salida del debate dice que el equipo de Fuerza Popular expresó odio y discriminación. "Esa discriminación y tratar mal a las personas tenemos que superar". 

José Recoba, quien expuso sobre Salud y manejo de la pandemia, reitera a su salida del debate que Fuerza Popular plantea realizar 160 mil vacunas contra la COVID-19 por día si llegan al gobierno. 

A su salida del Teatro Nacional, Carlos Bruce dice que la población tendrá que evaluar cuáles fueron las mejores propuestas en el debate, en el que participó en el bloque de infraestructura y vivienda. 

Invitan a los participantes del debate a la foto final del evento. 

Terminan los bloques del debate de equipos técnicos. El moderador Juan de la Puente recuerda que el próximo domingo 30 de mayo se realizará el debate presidencial entre Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular).   

Mensaje final de Celeste Rosas: "Tenemos que recuperar nuestros derechos, ya no más mendigos. Ya no más un grupo que se siga enrriqueciendo. Contamos con ustedes, tenemos las manos limpias".  

Hernando Guerra García en mensaje final: "Peruanos voten sin miedo. Esta no es una elección cualquiera es la elección más importante de tu vida. No es por nosotros, es por ti, por tu bodega, por tu tierra, por tus talleres".  

Guerra García señala que se tiene que incentivar negocios ecosostenibles. Y lograr que los empresarios pequeños conecten sus productos ecosostenibles con el mundo.

Celeste Rosas dice que debemos recuperar "nuestros saberes". "Lo principal es la vida".

Pregunta a Guerra García y Rosas: ¿Qué estrategias van a implementar para mantener mejor y hacer sostenible la recuperacioon de nuestros ecosistemas?

Celeste Rosas: "Nada es posible si tenemos corrupción en el mismo gobierno. recapacita 'Nano' (Guerra García) por favor". 

Hernando Guerra García: "Estoy aquí porque nuestro país ha sufrido una terrible pandemia. Aqui no hay gente fujimorista, estoy aquí porque necesitamos juntarnos para sacar adelante a nuestro país". 

Hernando Guerra García: "En cuanto al tema eléctrico deberíamos cambiar rápidamente nuestra matriz para ir hacia energías renovables".

Celeste Rosas le recuerda a Hernando Guerra García que él criticaba en el pasado a Keiko Fujimori y le pide ser cohetente.  

Hernando Guerra García dice que "cuando criticamos la gestión del Estado hay que se coherentes" y menciona a varios del equipo de Perú Libre por trabajar o haber trabajado en el Estado. 

Celeste Rosas: "Desde los años 90 el modelo Fujimori ha permitido que el Estado abandone la protección del medio ambiente. El modelo Fujimori instalado en los 90 pone cadenas tanto en los gestores como en la gente para defender esos derechos. " 

El moderador Juan de la Puente pregunta: ¿En un eventual gobierno tienen una visión de cómo cumplir con los compromisos internacionales respecto al cambio climático? 

Hernando Guerra García: Pedro Castillo repite el lema "No más pobres en un país rico" diciendo que el lo va a solucionar. Las riquezas no la crean los políticos, la crea la gente" 

Celeste Rosas dice que en sus años de trabajo por el desarrollo sostenible, el mayor obstáculo que ha tenido es el "modelo fujimori". 

Celeste Rosas de Perú Libre afirma que trabaja 30 años por el desarrollo del país y 15 años por el desarrollo de la infancia. "No podemos hablar de desarrollo sostenible si no vemos a la persona, el ecosistema, el entorno sostenible".  

Hernando Guerra Garcia y Celeste Rosas debatirán en el último bloque.

 

En breve el último bloque del debate técnico: protección del medio ambiente y desarrollo sostenible.

Avelino Guillén: Se tiene que dar un conjunto de medidas para que los peruanos puedan vivir en un clima de paz y que evitemos el miedo y terror de salir a la calle.

Avelino Guillén: La estrategia ante el incremento de nuevas figuras delictivas, como la informática, requiere la capacitación de las unidades policiales especializadas.

Fernando Rospigliosi: Actualmente hay 100 000 presos en las cárceles del Perú. Tenemos que construir más prisiones. En Lima debemos erigir 5 y otras 5 en el interior del país.

Fernando Rospigliosi: "La Policía Nacional tiene una unidad dedicada a combatir el delito informático; tenemos que fortalecerla y reforzarla".

Fernando Rospiglioso cuestiona el plan de Perú Libre que -asegura- plantea que los policías no orten sus armas cuando están fuera de servicio.  

Avelino Guillen afirma que durante el gobierno de Alberto Fujimori no se apoyó al GEIN y que por el contrario se le hostilizó. 

Fernando Rospigliosi: "¿Nos van a dar lecciones de inteligencia? En el año 2001 condecoré en el Ministerio del Interior al grupo del GEIN (Equipo de la Policía que capturó a Abimael Guzmán). Hoy todos los miembros del GEIN están con nosotros". 

Avelino Guillén: "Se tiene que reorganizar a la Policía Nacional". 

El moderador pregunta qué hacer en los primeros meses con la Policía Nacional. 

Avelino Guillén: "Para derrotar el delito se necesita inteligencia, no solo medidas represivas". 

Fernando Rospigliosi: "Vamos a terminar con los terroristas del VRAEM; en seis meses" 

Fernando Rospigliosi: "No se trata de una presunta organización criminal. Es una organización criminal: el jefe del partido señor Avelino Guillén, Vladimir Cerrón, está condenado por corrupción". 

Avelino Guillén: "Lo que pretende la señora Keiko Fujimori de indultar a su padre, en mi concepto, es una burla". 

Avelino Guillén: "Sobre el crimen organizado Fuerza Popular no dice nada. Tenemos una organización criminal participando de un proceso electoral". 

Avelino Guillén: "Fuerza Popular está planteando respuestas cuando se ha cometido el delito. Ellos siguen viviendo en un globo de miedo. Tenemos que trabajar por la prevención. La construcción de cárceles no soluciona nada". 

Fernando Rospigliosi: "Hoy las investigaciones preliminares están en manos de los fiscales y los fiscales no saben investigar. Debe regresar a la Policía. Eso lo vamos a cambiar". 

Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular inicia su participación. "Nuestro programa está destinado a resolver ese problema (los asaltos callejeros) y a tener calles seguras. Hoy 9 de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros en las calles del Perú".   

En breve, en el bloque ""Seguridad ciudadana y orden interno" debaten Avelino Guillén y Fernando Rospigliosi. 

Andrés Alencastre responde a Carlos Bruce: "Se sigue sembrando el miedo, no hay propuestas". 

Carlos Bruce afirma que si Pedro Castillo gana las elecciones no contará con el equipo técnico que participa en el debate, sino que copará su eventual gobierno con cuadros de ideología comunista.

Carlos Bruce en mensaje final: "Hace 19 años nos tocó impulsar los programas mivivenda y techo propio. Tenemos un equipo humano para reactivar rápidamente la economía".   

Andrés Alencastre: "No ha habido reconstrucción ni ha habido cambios. El enfoque sigue siendo el mismo. Todo es obra, no se humanizan los proyectos". 

Pregunta de especialista: ¿Qué plantean, de ser gobierno, para cumplir con los procesos de reconstrucción aún pendientes del país?

Carlos Bruce indica que Fuerza Popular propone cerrar la brecha en agua potable hasta en un 96% (actualmente, indica, el Perú está en el 90% de cobertura).

Carlos Bruce enfrenta a Alencastre y señala que Perú Libre no tiene una sola propuesta sobre vivienda en su plan de gobierno. 

Andrés Alencastre señala que la politica de techo propio tiene varios años y solo se ha cubierto menos del 30% de la demanda.  Y pide tomar en cuenta la realidad de la autconstrucción en el país. 

Carlos Bruce señala que la meta de Fuerza Popular es subir la meta de viviendas a través de techo propio y que, como norma, se incluyan políticas de conectividad digital para estos proyectos. 

El moderador Juan de la Puente plantea hablar de la agenda digital.  

Carlos Bruce: "Tenemos que fortalecer el proceso de descentralización y eso pasa por tener gobiernos regionales y locales fuertes, que usen los recursos que tienen". 

Carlos Bruce: "Tenemos que buscar las mejores prácticas a nivel mundial. Hoy en día lo que se está usando son los contratos de gobierno a gobierno. Es el mecanismo para destrabar grandes obras que van a traer viabilidad y agua a todas las regiones que el Perú necesita". 

Andrés Alencastre: "Como somos un país multicultural, tenemos muchas naciones [...] pero no todos son reconocidos". 

Andrés Alencastre (Perú Libre) inicia su participación sobre Infraestructura, desarrollo regional y descentralización. 

José Recoba en mensaje final: "Eso es lo que proponen ellos (Perú Libre) odio y separación. Eso no lo vamos a permitir. Tu salud no se pone en juego de esa manera. No más muertos por una gestión ineficiente del Estado".  

Hernando Ceballos en mensaje final: "Creemos que este 28 de julio tenemos la oportunidad de que la salud sea un derecho".  

Hernando Ceballos: "Hay que abordar la salud mental con toda dedicación. El estrés que genera la pandemia nos obliga a tener una estrategia de salud mental. No es un lujo, es una necesidad".  

José Recoba dice que Fuerza Popular ofrece 14 mil puestos de salud a disposición de las familias peruanas. 

José Recoba: "Salud mental es una prioridad. Vamos a articular la atención en el nivel primario. Sobre la universalización de la salud, tenemos que garantizar un financiamiento para ellos".   

José Recoba afirma que Hernando Ceballos trabaja en el sector privado de la salud y que ha pedido licencia en el sector público. Ceballos refuta a Recoba y lo acusa de ser un empresario de la salud por supuestamente promover iniciativas privadas contra la lactancia materna.  

Hernando Ceballos: "Hay que fortalecer el primer nivel (de salud) que están en el olvido desde el primer gobierno de Fujimori". 

Hernando Cevallos confronta  a José Recoba por su respaldo a la versión de que la vacuna de Sinopharm "no servía" y señala que eso llevó a que muchos peruanos decidieran no vacunarse. 

José Recoba indica que un eventual gobierno de Fuerza Popular se vacunarán a 160 mil personas por día. 

Hernando Cevallos: "Acá hay responsables de la dramática situación que tenemos. Pero  a partir del 6 de junio la salud va a cambiar con Perú Libre". 

Hernando Cevallos: "Para enfrentar la pandemia hay que tener autoridad moral. Fuerza Popular no la tiene. En los años noventa Alberto Fujimori privatizó la salud". 

Hernando Cevallos: "Necesitamos convertir la salud en el Perú en verdadero derecho. Que el Estado se responsabilice". 

José Recoba: "En los primeros días te vamos a dar salud, consultorios, cien mil pruebas moleculares. Al 31 de diciembre todos los peruanos mayores de 18 años estarán vacunados".  

En breve inicia el bloque sobre Salud y manejo de la pandemia. 

Juan Pari en mensaje final: "Respetaremos los bienes de la gente, sus recursos. No como el gobierno anterior que se apoderaron de los fondos del Fonavi, de la caja militar". 

Luis Carranza en mensaje final: "Todos queremos un gran cambio. Del otro lado, hemos visto, no hay propuestas, es un plan calcado de Venezuela. De este lado tenemos un plan concreto, responsable. Pero lo más importante eres tú, pequeño empresario, pescador y artesano; tenemos todo para lograr 3 millones de empleos".  

Luis Carranza: "Hemos planteado el programa de crédito "Volver a empezar" para pequeños negocios que se vieron obligados a cerrar en pandemia".  

Juan Pari: "Ellos (los trabajadores del sector informal) necesitan oportunidades, necesitan acceso al crédito, que Perú Libre si ha planteado. Ellos necesitan posibilidades de cómo reconstruir sus iniciativas y Perú Libre garantiza esos procesos. Hay que verlo integralmente, no es un tema de persecución, de que el Estado esté buscando formas policiales ante los emprendedores. Hay que incorporarlos a la producción y la formalidad, dándoles crédito, educándolos".  

Pregunta a Luis Carranza y Juan Parí: ¿Qué alterantivas concretas tiene para combatir la informalidad?

Luis Carranza: "Es un plan (el de Perú Libre) calcado del programa venezolano, le pregunto al señor Parí si sabe cuánto era el salario mínimo de Venezuela hace 20 años. Era 300 dolares y ahora es 2 dólares".   

Luis Carranza: "El mejor seguro de desempleo que existe es la creación de empleo. Lo fundamental es generar empleo y eso lo vamos hacer con inversión pública e inversión privada"

Juan Pari: "Importaremos lo que el Perú necesita, pero trabajaremos para desarrollar el país, lo que no quieren hacer ellos (Fuerza Popular)". 

Juan Pari: "El modelo nos ha llevado a ser dependientes. No tenemos soberanía alimentaria, no se ha desarrollado la agricultura".  

Luis Carranza: "La forma de enfretar a la pobreza es generando empleo". Pregunta a Juan Pari cómo piensa luchar contra la pobreza si Perú Libre plantea cerrar la economía. 

Juan Pari: "La pobreza no se encara con regalos. Nuestra gente es digna, quiere empleo. Hay que combatir a la pobreza en un proceso permanente, la cual Perú Libre si plantea". 

Juan Parí dice que Carranza es inconsecuente porque se opuso a Pensión 65 cuando se implementó durante el gobierno de Ollanta Humala.  

Luis Carranza: "Como ya se ha anunciado desde el primer día vamos a duplicar Pensión 65 e incrementar en 500 mil beneficiarios cada año".

Luis Carranza: "Vamos a crear cerca de 500 mil puestos de trabajo (con obra en infraestructura). Vamos a impulsar y techo propio y ahí se van a crear 200 mil puestos de trabajo".

  

Luis Carranza: "Nuestra prioridad son tu salud, tu comida y tu trabajo. A través de un fuerte impuslo fiscal y un segundo impulso de inversión". .  

Juan Parí: "Es importante que los peruanos tengan empleo impulsado por el Estado" 

Juan Parí: "Los peruanos no están esperando regalitos ni tapers, los peruanos quieren empleo" 

Juan Parí: "30 años de un modelo que ha llevado que 70% de la población economicamente activa se busque la vida como pueda"

Juan Parí: "Nuestra propuesta mira al futuro. Implica construir un país demócrático". 

Juan Pari inicia su intervención en el segundo bloque. 

En breve, el segundo bloque sobre recuperación económica y reducción de la pobreza. Debatirán Luis Carranza por Fuerza Popular y Juan Pari por Perú Libre. 

Patricia Juárez en mensaje final: "Mientras ellos te ofrecen constituyente, el gobierno de Fuerza Popular ofrece seguridad, comida y trabajo". 

Patricia Juárez en mensaje final: "Al señor Castillo y señor Cerrón no se arroguen la voz del pueblo".   

Dina Boluarte da su mensaje final: "Abrazar a todas y todos mis hermanos peruanos, más allá de ideologías".  "Trabajaremos sin robar, sin mentir, para que el Perú crezca".

Dina Boluarte: "(Perú Libre tiene) totalmente respeto a las instituciones democráticas. Los dictadores son los señores Fujimori".

Dina Boluarte señala que la Constitucion del 93 ha llevado a la pobreza y desigualdad "del pueblo peruano". Afirma que así lo demanda el pueblo peruano y propone el referémdum para una Asamblea Constituyente.  

Patricia Juárez responde que tienen un plan de reforma política y no una iniciativa de cambio de Constitución como Perú Libre. 

 

Percy Medina de Idea Internacional pregunta a las representantes de los partidos: ¿Qué reformas constitucionales impulsaría para mejorar el equilibrio de poderes?

.  

Patricia Juárez pide al moderador que le recuerde a Dina Boluarte que se está hablando del tema de reforma del Estado e insiste que al respecto no existe información en el plan de gobierno de Perú Libre. 

Patricia Juárez dice que Alberto Fujimori fue el único presidente que fue a Chalhuanca, lugar de nacimiento de Dina Boluarte. La representante de Perú Libre niega que el expresidente haya llegado a su localidad.   

Patricia Juárez pregunta si hay un solo país donde no haya fracasado el modelo del Estado empresario. 

Dina Boluarte dice que en el Callao hay un asentamiento humano que se llama Keiko Fujimori al que nunca ha ido la candidata y continúa en situación de pobreza.   

Dina Boluarte dice que en los noventa llegó un presidente "de origen oriental" que prometió honradez, tecnología y trabajo y que ahora está preso "por corrupción". 

Patricia Juárez: "Necesitamos un Estado que auxilie a las municipalidades, darles el programa de auxilio municipal, con un equipamiento básico a las municipios menores"

El moderador Juan de la Puente pregunta qué hará cada partido para garantizar el buen clima pólítico. 

Dina Boluarte reitera la propuesta de Perú Libre de elaborar una nueva Constitución. 

Dina Boluarte: "La candidatura de Pedro Castillo encabeza a los pueblos para que liberemos al Estado del sometimiento a las transnacionales corruptoras".

Empieza su participación Dina Boluarte por Perú Libre. Afirma que las manos de su partido están limpias "no como las manos de la señora Fujimori"

Patricia Juárez: "Estuve revisando la propuesta de Perú Libre sobre reforma del Estado y lo que encontré fue que no tienen nada". 

  

Patricio Juárez: "Nosotros creemos que necesitamos un Estado cercado al ciudadano"

Patricia Juárez de Fuerza Popular inicia el primer bloque. Se solidariza con los ciudadanos que se sienten indignados con un Estado fallido, por no haber respondido de manera adecuada a los efectos de la pandemia. 

  

Se inicia, en breve, el primer bloque temático de la noche sobre reforma del Estado. 

Cada expositor tendrá 3 minutos para la presentación de sus propuestas. Luego se desarrollará un diálogo abierto entre los representantes de los partidos con cuatro minutos para cada uno. Tras ello habra un momento de preguntas y respuestas entre los representantes de los partidos.  

El moderador de Juan de la Puente recuerda que el objetivo del debate organizado por el JNE es favorecer el voto informado de los ciudadanos.  

El moderador Juan de la Puente inicia la presentación de los equipos técnicos de ambos partidos.  

En breve inicia el debate de los equipos técnicos de Perú Libre y Fuerza Popular.

Hernando Guerra García (Fuerza Popular) y Celeste Rosas (Perú Libre) debatirán sobre "Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible" en el sexto bloque. 

En el quinto bloque debatirán Avelino Guillén por Perú Libre y Fernando Rospigliosi por Fuerza Popular sobre "Seguridad ciudadana y orden interno"

Andrés Alencastre (Perú Libre) y Carlos Bruce (Fuerza Popular) debatirán sobre Infraestructura, desarrollo regional y descentralización en el cuarto bloque del evento.  

En el bloque sobre "Salud y manejo de la pandemia", debatirán Hernando Cevallos por Perú Libre y José Recoba por Fuerza Popular: 

El segundo bloque del debate abordará el tema: Recuperación económica y reducción de la pobreza. El excongresista Juan Pari será el expositor por Perú Libre y el exministro de Economia, Luis Carranza, representará a Fuerza Popular. 

El primer bloque del debate será sobre Reforma del Estado y las expositoras serán Dina Boluarte por Perú Linre y Patricia Juárez por Fuerza Popular. 

El equipo técnico presentado por la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, lo conforman: Patricia Juárez (Reforma del Estado), Luis Carranza (Recuperación económica y reducción de la pobreza), José Recoba (Salud y manejo de la pandemia), Carlos Bruce (Infraestructura, Desarrollo Regional y Descentralización), Fernando Rospigliosi (Seguridad ciudadana y orden interno) y Hernando Guerra García (Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible)

El equipo técnico presentado por el candidato de Perú LibrePedro Castillo, lo conforman: Dina Boluarte (Reforma del Estado).Juan Pari (Recuperación económica y reducción de la pobreza).Hernando Cevallos (Salud y manejo de la pandemia).Andrés Alencastre (Infraestructura, Desarrollo Regional y Descentralización).Avelino Guillén (Seguridad ciudadana y orden interno) Celeste Rosas (Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible).

Cuando falta menos de una hora para el debate de los equipos técnicos, ya se encuentran gran parte de los representantes de ambos partidos en las instalaciones del Gran Teatro Nacional

Todo está listo para la realización del debate entre los integrantes de los equipos técnicos de Fuerza Popular y Perú Libre en el Gran Teatro Nacional de Lima. El evento empíeza a las 7:00 p.m. de este domingo.  

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola