Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Así de Claro: ¿Qué es la muerte civil y cómo ayudar a combatir la corrupción?

José María 'Chema' Salcedo te explica en qué consiste la propuesta de la denominada 'muerte civil', la cual está en la agenda del Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Algunos políticos proponen un proyecto de ley para sancionar con la llamada muerte civil a los funcionarios públicos que cometan actos de corrupción y sean judicialmente sancionados.

¿Qué es la muerte civil? Es la pérdida de derechos de la persona sentenciada para que, entre otras cosas, jamás vuelva a tener un puesto en el  Estado. Con la muerte civil, así llamada, esta pena sería de por vida, en reemplazo de la actual inhabilitación determinada por un juez que establece un número de años en los que no se puede tener actividad estatal.

¿Sería una medida efectiva? “Extender la sanción más allá de lo que señala el Código Penal podría violar algún tipo de derecho fundamental que podría dar lugar a una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Yo creo que es un asunto que hay que repasar y más allá de la publicidad o de que puede ser una medida que parece popular en el momento, no necesariamente es eficaz al final”, opina Aníbal Quiroga, experto en derecho constitucional

Experiencia internacional. En Bélgica y Francia, así como en Quebec (Canadá), esta medida fue anulada entre otras cosas, porque sus efectos legales perjudicaban al cónyuge y a los hijos del funcionario sentenciado por corrupción.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA