Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sociedad de Hoteles del Perú: “No hay huéspedes fantasmas, que la Contraloría haga bien su trabajo”

Tibisay Monsalve estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, Tibisay Monsalve, gerenta general de la Sociedad de Hoteles del Perú, rechazó el informe de la Contraloría según el cual Mincetur pagó S/ 402 000 a hoteles por huéspedes fantasmas. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tibisay Monsalve, gerenta general de la Sociedad de Hoteles del Perú, rechazó el informe de la Contraloría según el cual el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) pagó S/ 402 000 a hoteles por huéspedes fantasmas durante el primer año de la pandemia de la COVID-19.

“Simplemente, no hay ningún fantasma. Lo que tiene que hacer Contraloría es hacer bien su trabajo, ir a los hoteles buscar la fotocopia del pasaporte (de los huéspedes)”, manifestó en Ampliación de Noticias.

“Todos los hoteles por reglamento tienen que tener un registro de huéspedes exacto, con fotocopia de cédula de identidad, de documentos de identidad, pasaporte, en fin. Es fácil verificar los huéspedes que tiene cada hotel”, agregó.

Al inicio de la pandemia, el Gobierno transfirió al Mincetur cerca de S/ 31 millones para contratar servicios de alojamiento y alimentación completa para los peruanos repatriados que debían pasar cuarentena en un hotel antes de retornar a sus hogares, para evitar un mayor número de casos de COVID-19.

Sin embargo, según la Contraloría, no hubo una diligencia para cautelar el dinero destinado para este fin. El organismo aseguró haber detectado que 150 peruanos repatriados y 2 extranjeros se alojaron presuntamente en 28 exclusivos hoteles de Lima, pero el ingreso al país de estos ciudadanos no se encuentra registrado.

¿Qué ocurrió?

Según Tibisay Monsalve, cuando estalló la pandemia de la COVID-19, los consulados en el exterior registraban a los pasajeros que iban a ser repatriados al Perú. Sin embargo, debido a la falta de personal, las listas no estaban actualizadas debidamente.

“Esas listas no estaban perfectas. Siempre a última hora hay pasajeros que no se terminan subiendo al avión o hay pasajeros que se suben a última hora. Esas listas no eran actualizadas, lamentablemente. No es porque lo hayan hecho adrede. Había una emergencia y no tienen personal”, explicó.

Tibisay Monsalve señaló que Contraloría para hacer su informe solo cruzó información de los consulados y de Migraciones, mas no con los hoteles. Esto decantó -sostuvo- en que haya los mencionados huéspedes fantasma en el citado documento.

“Lo que falta es verificar la información con los hoteles. Contraloría no se ha acercado a los hoteles a verificar”, sentenció.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 03:17


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA