El expresidente del Poder Judicial dijo que la cita fue pública y que se realizó como parte de las reuniones que tuvo con los candidatos que pasaron a la segunda vuelta.
El expresidente del Poder Judicial César San Martín reconoció haberse reunido con el exmandatario Ollanta Humala, en mayo de 2011, tal como revelaron las transcripciones de las interceptaciones telefónicas realizadas al exmandatario y su entorno.
Sin embargo, en diálogo con RPP Noticias, el juez supremo descartó que en esa reunión se haya tocado el caso Madre Mía. Explicó, en tal sentido, que aquella cita -que tuvo lugar el viernes 6 de mayo del 2011- se realizó como parte de las reuniones que tuvo con los candidatos que pasaron a la segunda vuelta.
No se reunión con Heredia. “Fue una reunión pública sobre los planes de Gobierno de los dos candidatos que habían pasado a la segunda vuelta. Si uno ve en los medios, puede ver que me reuní públicamente con él”, comentó, tras aclarar que en ese encuentro no participó Nadine Heredia.
San Martín mencionó que antes de la primera vuelta electoral también se reunió con Humala, igual de manera pública y dentro de la ronda con todos los candidatos presidenciales, entre ellos la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el actual presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Rechaza fallo fraudulento. San Martín, que fue el juez titular de la sala que archivó definitivamente el caso Madre Mía en 2009, rechazó que ese fallo haya sido fraudulento. Afirmó que el caso se resolvió con la información que se tenía en ese momento y que la fiscalía pidió que se archive. "Luego nosotros, la sala de 5 miembros, no solo San Martin, resolvimos declarar" que no había lugar para pasar a un juicio oral a Ollanta Humala.
El expresidente del Poder Judicial recordó que en el caso declararon "78 personas y 4 por el sistema de exhortos" y se realizaron varias pericias. "Lo fundamental era que entre testigos, ellos mismos se retractaban o se contradecían (...) hubo una actividad probatoria muy intensa", dijo. "No creo que alguien pueda decir que ese proceso es fraudulento y que se creó con la expresa voluntad de liberar a un pretendiente a la presidencia en ese momento. Hablamos del 2009”, afirmó.


Video recomendado
Comparte esta noticia