Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Juan Guaidó lidera marcha de la oposición por el mayor apagón en la historia de Venezuela

Juan Guaidó
Juan Guaidó | Fuente: EFE

Venezuela sufre desde el jueves el mayor apagón de su historia, el cual ha provocado la paralización de la economía, así como el colapso de hospitales y de servicios de transporte público. La oposición y el chavismo han anunciado movilizaciones.

En medio del caos por un apagón que mantuvo colapsada a Venezuela, el líder opositor Juan Guaidó y el presidente Nicolás Maduro movilizan este sábado a sus seguidores en una nueva escalada de tensiones en su pugna por el poder. El gigantesco corte de luz, el peor que sufre el país petrolero de 30 millones de habitantes, comenzó el jueves a las 04:53 p.m. (03:53 p.m. en Perú) en Caracas y casi todos los 23 estados de Venezuela.

El servicio se restableció poco a poco este sábado en la capital y en los estados de Miranda y Vargas, aunque muchas regiones -como Táchira, Zulia y Barinas- seguían sin electricidad y otras reportaban inestabilidad en el suministro. Las autoridades aún no dan un balance de la situación, pero en Caracas aún estaba suspendido el servicio del Metro -que moviliza a diario a unos dos millones de personas-, lo que obliga a la gente a largas caminatas. Las telecomunicaciones también comenzaron a normalizarse y los comercios seguían cerrados.

EN VIVO | La oposición marcha en Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro tras el apagón que afectó a todo el país

EN VIVO | La oposición marcha en Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro tras el apagón que afectó a todo el país ibae.am/2TH720o

Publicado por Infobae en Sábado, 9 de marzo de 2019

El apagón obligó a suspender las actividades laborales y escolares, causando zozobra en la población, que tampoco ha tenido agua y ha estado prácticamente incomunicada por la inestabilidad de las redes de telefonía e internet. Los hospitales han vivido situaciones dramáticas; los que tienen plantas generadoras las usan solo para emergencias. Los vuelos fueron cancelados y cientos de personas quedaron varadas en el aeropuerto internacional Simón Bolívar y otras terminales aéreas.

Marchas contrapuestas

Tras pasar la segunda noche a oscuras, los opositores y oficialistas se preparaban para marchar. "Convoco a todo el pueblo venezolano a expresarnos masivamente en las calles contra el régimen usurpador, corrupto e incapaz que ha puesto a oscuras a nuestro país", tuiteó la noche del viernes Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela.

Diputados denunciaron que en la madrugada fueron detenidos dos colaboradores que cargaban en sus vehículos la tarima desde donde hablaría Juan Guaidó. Esta mañana hay fuerte presencia policial, con equipo antimotines, y del servicio de inteligencia en el lugar. No obstante, los legisladores aseguraron que la marcha sigue en pie.

Nicolás Maduro, quien también había convocado hace unos días a sus seguidores a una marcha "antiimperialista", atribuye el apagón a una "guerra eléctrica" promovida por "el imperialismo estadounidense". "Cada intento de agresión imperial se encontrará con una respuesta contundente de los patriotas", escribió en Twitter Maduro, quien no ha declarado públicamente durante el apagón.

Partidarios de Juan Guaidó marchan desde la mañana de este sábado
Partidarios de Juan Guaidó marchan desde la mañana de este sábado | Fuente: AFP | Fotógrafo: Ronaldo Schemidt

¿Sabotaje o negligencia?

Nicolás Maduro mantiene un duro enfrentamiento con la administración de Donald Trump, que reconoció al jefe parlamentario Guaidó como presidente encargado de Venezuela, al igual que más de 50 países. Sin dar mayores detalles, el gobierno denunció un "ataque cibernético" al sistema de control de la hidroeléctrica de Guri, ubicada en el estado Bolívar (sur), la mayor de Venezuela y la segunda de América Latina, superada solo por la de Itaipú (Brasil-Paraguay). El apagón también afectó al vecino estado brasileño de Roraima.

La oposición y expertos responsabilizan al gobierno chavista por falta de inversiones y mantenimiento y por la corrupción ante recurrentes interrupciones del servicio eléctrico, principalmente en el interior del país, pero las autoridades denuncian constantes actos de "sabotaje". El asesor de seguridad nacional de Donald Trump, John Bolton, consideró que "el sistema eléctrico de Venezuela colapsó" debido "a años de una gestión corrupta de Maduro".

El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, anunció que Venezuela denunciará a Estados Unidos por el apagón ante una misión de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que visitará el país en los próximos días. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, calificó al apagón de "agresión deliberada" por parte de Washington y anunció un "despliegue de seguridad" de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Caos en Venezuela

Marielsi Aray, una joven de 25 años ingresada en cuidados intensivos del Hospital Universitario de Caracas, murió en la madrugada del viernes luego de que los equipos que la mantenían respirando se detuvieron. "Los médicos trataron de reanimarla de forma manual, pero se descompensó y murió a las dos de la madrugada", contó a la AFP su tío José Lugo, mientras esperaba que le entregaran el cuerpo en la puerta del centro médico.

La oposición denunció decenas de muertes debido al corte eléctrico, lo que el ministro Rodríguez calificó de "falso". La colapsada economía está paralizada, ya que nadie puede retirar dinero de los cajeros ni usar ningún tipo de tarjetas, en un país donde las transacciones electrónicas son indispensables incluso para operaciones pequeñas como comprar una barra de pan por la escasez de efectivo.

"El poquito salado (carnes) que se tenía se tuvo que cocinar para que no se pusiera malo tan rápido. Dormimos afuera, no tenemos señal, todos los abastos cerrados. Esto es un caos", declaró Elena Bermúdez, de 31 años. Algunas personas sacaban gasolina de sus vehículos para alimentar plantas generadoras, pues muchas estaciones de servicio estaban cerradas y en las muy pocas que estuvieron abiertas había largas filas de vehículos.

AFP

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA