Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Crean una lámpara que funciona con la energía que dan las plantas

La 'Plantalámpara' fue desarrollada por investigadores peruanos.
La 'Plantalámpara' fue desarrollada por investigadores peruanos. | Fuente: YouTube: UTEC

Investigadores peruanos desarrollaron una lámpara que integra energía limpia y autosostenible, utilizando adecuadamente la riqueza natural de la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Plantas que dan luz. Un grupo de investigadores peruanos lanzaron un prototipo de lámpara que funciona en base a energía almacenada que contiene la tierra producto de los nutrientes y microorganismos que liberan las plantas.

Este trabajo estuvo a cargo de investigadores de la universidad UTEC que escogieron a la localidad nativa Nuevo Saposoa, ubicada en los alrededores del Rio Tachitea en Ucayali, para desarrollar su proyecto.
 
Tras un intenso estudio del suelo, el agua y las plantas de la zona, idearon una alternativa para crear una 'Plantalámpara', un modelo de lámpara que integra energía limpia y autosostenible, utilizando adecuadamente la riqueza natural de la zona.

Al funcionar con una energía autosostenible, la 'Plantalámpara' permite que se aprovechen los compuestos orgánicos de la tierra  de una manera eficiente y productiva para la comunidad. Así lo demuestra un video que compartieron en YouTube, el que se aprecia cómo la fotosíntesis de las planta es aprovechada para crear luz.

Cabe resaltar que, según la última encuesta del INEI, el 42% de las zonas rurales de la selva peruana no cuenta con energía eléctrica, frente a las zonas rurales de la costa y sierra, que cuentan con el servicio en un 78.5% y 72.4%, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA